Los viajes del Imserso abren una guerra entre el sector hotelero y el Gobierno

Las plazas ofertadas han descendido un 13% hasta quedar en 816.000. 

|
Archivo - Viajes del IMSERSO

 

Archivo - Viajes del IMSERSO

@EP


Las nuevas condiciones de los viajes del Imserso no han gustado nada al sector hotelero. Desde las patronales han considerado inasumibles las condiciones aprobadas por el Instituto para acceder a la adjudicación del programa y más teniendo en cuenta la crisis tan grande que está sufriendo el sector por la pandemia. De hecho, la asociación hotelera Hosbec ha pedido medidas cautelares para intentar parar de manera provisional estas nuevas condiciones. 


El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decidido aceptar esta medida cautelar, así que la iniciativa ha quedado en el aire a tan solo dos meses de que arranquen los viajes. Por ello, el Tribunal deberá pronunciarse durante el mes de agosto. Ello supondrá que o bien lo suspenderá o si mantiene el programa de vacaciones como estaba previsto. 


A esta medida de presión también se ha añadido la hotelera Cehat, que no ha pedido cautelares, pero sí que se modifiquen los requisitos del programa. Desde la hotelera se considera que perjudican de manera directa al sector en un momento muy complicado para ellos. Es más, tanto Cehat como Hosbec han afirmado de manera rotunda que con estas nuevas condiciones los hoteles estarían obligados a trabajar con pérdidas. 


Los precios que se quieren imponer por persona y día por todo incluido está en los 20 euros, mientras que en los hoteles la realidad está entre 27 y 33 euros, algo que, sin duda, tan solo les traería pérdidas. Cehat ha querido pronunciarse y lo ha marcado como un programa deficitario para los hoteles, así que piden que se corrijan las condiciones que están establecidas para llegar a nuevos acuerdos. 



A la queja de los hoteles también se han sumado las agencias de viaje, que están preocupadas porque según ha comentado el presidente de la asociación de agencias de viaje Acave, la convocatoria de este año ha sido un despropósito. El programa ha empezado tarde y eso no ha permitido que todo el mundo se organice con el tiempo necesario. Además del tiempo, la agencia de viajes se queja de la reducción de las plazas ofertadas, ya que tan solo serán 816.000, lo que representa una reducción del 13%.


Pese a todo, el Ministerio de Derechos Sociales ha asegurado que el programa continúa adelante, ya que no es la primera vez que hay una confrontación entre ambas partes porque se recurren las condiciones. Están bastante seguros, pues en 2019, el último precedente, el recurso presentado fue desestimado. 


El Gobierno está intentando recuperar los viajes del Imserso. Un 54% de las plazas están en costa de la península, un 28% repartido entre Baleares y Canarias y el 18% restante está destinado a turismo de interior.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA