Raquel Sánchez asegura un pago "homogéneo territorialmente" de las autopistas

Asegura que el nuevo sistema no se parecerá al de los peajes
|
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ante el peaje de AP-7 en La Roca del Vallès (Barcelona)

 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ante el peaje de AP-7 en La Roca del Vallès (Barcelona)

@EP


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el futuro modelo de pago por el uso de las autopistas será "homogéneo territorialmente" una vez se decida.


Lo ha dicho en una rueda de prensa que ha realizado este martes junto al peaje de la AP-7 en La Roca del Vallès, a la que también han asistido la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, el secretario general de infraestructuras, Sergio Vázquez, y el director general de carreteras, Javier Herrero.


Sánchez ha recordado que la liberalización de las autopistas era una de las promesa del Gobierno al inicio de la legislatura y ha recordado que el Gobierno trabaja para poner en marcha el nuevo sistema de tarificación por uso. Un sistema que "en ningún caso será asimilable ni tendrá nada que ver con la idea de peaje tal y como se conoce", ha asegurado la ministra.


"Será un sistema público, justo y homogéneo territorialmente, que no produzca agravios" entre territorios, como ha admitido que ocurría hasta el momento con las autopistas catalanas.

En todo caso, ha asegurado que será un sistema de pago por uso en el que deberá ser quien contamine quien financie el mantenimiento de las autopistas, que irá a cargo del Estado pero que el Gobierno no quiere cargar a los Presupuestos Generales del Estado.


LEVANTAMIENTO DE BARRERAS


El peaje de La Roca del Vallès será uno de los que levantarán barreras la medianoche de este miércoles, una vez finalizada la concesión de las autopistas AP-7, AP-2, C-32 norte y C-33.

En total, la liberación de las autopistas de titularidad estatal (AP-7 y AP-2) significará dejar a 477 kilómetros sin peaje en Catalunya y Aragón y un ahorro para los conductores de 752 millones de euros al año en Catalunya y de 90 millones en Aragón.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA