Vall d'Hebron suma 200 críticos tratados con oxigenación por membrana extracorpórea
@EP
La unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona ha llegado a los 200 pacientes adultos en estado crítico tratados con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), 90 de los cuales tenían Covid-19.
En un comunicado este jueves, el centro ha anunciado que es uno de los ocho hospitales de Europa que más pacientes Covid-19 ha tratado y uno de los hospitales del mundo que mas traslados ECMO ha hecho durante la pandemia.
El tratamiento se usa en casos críticos de insuficiencia respiratoria de pacientes que no responden a los tratamientos convencionales o cuando el corazón no tiene fuerza suficiente para bombear la sangre y no responde a las maniobras de reanimación habituales.
La técnica consiste en extraer la sangre del paciente a través de cánulas especiales, que se insertan en las venas o arterias, y hacerla circular a través de un circuito externo con un corazón y unos pulmones artificiales que eliminan el CO2 y vuelven la sangre oxigenada a los tejidos.
La supervivencia global de pacientes Covid que se han sometido a ECMO en el hospital barcelonés es del 70%, superior a la media mundial; el director del programa ECMO de Adultos, Jordi Riera, ha relacionado los resultados con el entrenamiento en simuladores, con los protocolos para garantizar la seguridad en la asistencia y con la ayuda de la fisioterapia en la recuperación.
"A pie de cama siempre hay una enfermera especialista en ECMO velando por la seguridad del o de la paciente, capacitada para prevenir y resolver complicaciones conjuntamente con el equipo médico", ha añadido la coordinadora del programa y enfermera clínica de UCI Bet Gallart.
Escribe tu comentario