El edificio de la antigua prisión de "la Modelo" en la UCI
En fecha 20 de julio de 2021, la secretaria delegada de Urbanismo, del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, dio cuenta que eran necesarias "actuaciones paliativas en las fachadas y cubiertas del antigue cárcel Modelo ".
El complejo de la Modelo que muestra un alto grado de deterioro / @EP
En fecha 20 de julio de 2021, la secretaria delegada de Urbanismo, del Área de Ecología,
Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, hace
constar "que habiendo finalizado en fecha 19 de julio de 2021, el plazo de información pública de treinta días, del expediente relativo a la aprobación del Proyecto ejecutivo de actuaciones paliativas para detener el deterioro de los edificios de la antigua cárcel La Modelo "
Estas actuaciones afectarían "a las fachadas y cubiertas de la calle Provenza, en el Distrito del Eixample de Barcelona, de iniciativa municipal, aprobado inicialmente por Resolución de la Gerente de Ecología Urbana, en fecha 21 de mayo de 2021 y publicado mediante anuncio en el BOPV de fecha 4 de junio de 2021, como no consta que se hayan presentado ninguna alegación ni ningún informe que ponga de manifiesto la necesidad de introducir modificaciones en el proyecto, de conformidad con la mencionada Resolución, éste ha devenido definitivamente aprobado ".
Es decir el Ayuntamiento, que no ha hecho trabajos de mantenimiento en los edificios y el entorno de la Modelo de Barcelona tendrá que recurrir ahora a llevar a cabo acciones urgentes para evitar el deterioro de UCI de este enclave donde tantas esperanzas han puesto los barceloneses.
LA REMODELACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA EL SIGUIENTE MANDATO
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Barcelona prevé que las obras de transformación de la Modelo comiencen en el próximo mandato, del 2.023 hacia adelante una vez finalice los proyectos ejecutivos para poder llevarlas a cabo, a pesar de que el objetivo inicial era iniciar -las finales de 2020.
Así lo dijo la teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, junto al arquitecto jefe Xavier Matilla, en la que han presentado la propuesta ganadora del concurso público para llevar a cabo la transformación de la antigua prisión.
Sanz explicó entonces que la intención es "terminar el mandato con los proyectos ejecutivos finalizados para que, de cara al próximo mandato, las obras de la Modelo sean una realidad". Una vez elegida la propuesta ganadora, durante el 2021 se elaborará el proyecto de ordenación del conjunto y el proyecto de espacios libres, que se prevé que se alargue unos nueve meses y tendrá un presupuesto de redacción de 360.000 euros.
Este proyecto de ordenación servirá como guía sobre la que se lanzarán los concursos específicos para redactar durante 2022 los proyectos constructivos de los equipamientos, usos y espacios previstos.
A partir de ahí, se irá dotando la transformación de recursos en función de la disponibilidad presupuestaria y la situación pos-pandemia para "terminar el mandato con los proyectos ejecutivos" y poder empezar las obras.
Aun así, Sanz ha asegurado que "en ningún caso ha habido un retraso de la propuesta de transformación de la Modelo" y que se ha mantenido el calendario previsto, a excepción de un retraso en dar a conocer la propuesta ganadora, que debería haber sido en marzo y que se retrasó por Covid-19.
'MODELO, LATE!'
La propuesta ganadora para la transformación es 'Modelo, late!', Del equipo técnico Forgas Arquitectos y Planas Esquius Segatti, que ha sido elegida por el jurado como proyecto que mejor reordena el centro penitenciario para convertirlo en un gran polo de equipamientos y espacio verde de la Izquierda del Eixample y la ciudad.
Sanz ha señalado que el proyecto apuesta por conservar la imagen de la Modelo como conjunto e incorporar todos los usos previstos sin levantar nuevos edificios ni alterar el patrimonio, e incorpora aspectos ambientales y de sostenibilidad y eficiencia energética.
El proyecto incluye los pasos acordados en el Plan Director de 2019 y da cumplimiento a las reservas previstas de vivienda pública --140 pisos que se situarán en los brazos del panopticos-- con una superficie total de 14.150 metros cuadrados, y un parque.
También incorpora siete equipamientos públicos: el espacio memorial, un instituto escuela, una guardería, un equipamiento residencial, un pabellón polideportivo, un espacio para jóvenes y espacios de economía social y solidaria; un conjunto que ocupará 24.131 metros cuadrados.
La propuesta permite "integrar bien" los edificios con el parque y al mismo tiempo dar continuidad con el entorno (las calles Rosselló y proviene), y el centro del panóptico será el eje estructurador de los recorridos y las galerías harán de corredores interiores .
Escribe tu comentario