Interior advierte que 6 de cada 10 incendios de este verano en Catalunya han sido causados por la actividad humana
Tal y como ha informado este viernes el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, en todo el territorio catalán los Bombers han registrado 539 incendios y un total de 3.010 hectáreas quemadas a lo largo de la campaña de incendios que comenzó el mes de junio y que, por las fuerzas de emergencias, aún no ha finalizado.
@EP
Ha llegado septiembre y toca hacer balance. Catalunya ha registrado 539 incendios y un total de 3.010 hectáreas quemadas en lo que ha sido el verano "más duro" y con las condiciones "más extremas" de los últimos 20 años. Son palabras del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, que ha analizado la campaña y ha puesto en valor la profesionalidad y eficacia de los cuerpos y voluntarios. De este total, un 20% han sido fuegos intencionados y un 41%, por negligencia.
"Hemos superado el verano más difícil de los últimos veinte años, ha sido especialmente duro", ha remarcado este viernes Elena durante una visita en Bellprat (Anoia). Previamente se ha reunido con los Bombers y agentes rurales y también ha sobrevolado en helicóptero esta zona, afectada por el incendio forestal más importante de este verano.
UNAS CONDICIONES "EXTREMAS"
Para ejemplificar las condiciones "extremas" que se han vivido este verano, el consejero ha detallado que el Plan Alfa nivel 3, el más alto cuando se dan situaciones meteorológicas adversas, se ha activado 29 ocasiones desde principios de año. En algunas zonas, como el Alt Empordà, estuvo vigente durante 25 días este verano. En los últimos diez años, en cambio, hubo cuatro años que ni se activó, siendo el 2012 el que se accionó más veces, un total de 13, es decir, menos de la mitad de los de este año.
Elena ha admitido que la situación era "peligrosa" y que se vivieron momentos de muchas dificultades especialmente entre el 10 y 17 de agosto, con altas temperaturas, fuertes vientos o humedades relativas muy bajas, que podrían haber generado más tragedias. Ante esta situación, los Bombers desplegaron un plan de respuesta ante la previsión de simultaneidad de grandes incendios forestales. "Las medidas restrictivas y de prevención, sumadas a las acciones contundentes de respuesta, permitió superar este episodio sin gran incendio", se destaca desde la conselleria.
Al final, el total de superficie quemada ha sido de 3.011 hectáreas - y no 3.010 hectáreas como se había dicho inicialmente-, una cifra inferior a la media de hace 15 años que se situaba en 3.210 hectáreas. El consejero ha atribuido este hecho a la profesionalidad ya la experiencia acumulada de los más de 5.000 trabajadores públicos de los diferentes cuerpos que trabajan en la extinción y prevención de incendios, pero también al trabajo que se ha hecho con los voluntarios y a título individual, tales como agricultores y ADF.
6 DE CADA 10 INCENDIOS SON CULPA DE LOS HUMANOS
En total los Bombers han hecho 2.254 servicios, de los cuales, 624 han sido incendios de vegetación agrícola, 611 de vegetación forestal y 1.019 de vegetación urbana. El titular de Interior ha remarcado que hay que avanzar en la concienciación ciudadana subrayando que 6 de cada 10 incendios han sido causados por la actividad humana, un 40% han sido debido a negligencias y un 20% intencionados.
En este contexto, ha afirmado que hay que seguir destinando más recursos en la lucha y prevención de los fuegos que se hace durante todo el año con la ayuda y responsabilidad de los propietarios de terrenos forestales.
Joan Ignasi Elena, consejero de Interior, en la rueda de prensa de este viernes / @ Interior
Dos meses después de que se declarara el incendio en la Conca de Barberà y Anoia, se siguen investigando las causas. Según ha explicado el inspector jefe del Área General del Cuerpo de Agentes Rurales, Toni Muro, no descartan que pueda haber sido intencionado. En este sentido ha recordado que hace cinco veranos, en agosto de 2016, cogieron a una persona provocando un fuego intencionadamente, pero que este se pudo detener antes de que se propagara. "Hemos incorporado esta hipótesis y la investigación está abierta", ha dicho.
Las otras dos hipótesis con las que trabajan es que se iniciara por el lanzamiento de una colilla o por la avería mecánica de algún vehículo o maquinaria agrícola. Ninguna de las dos posibilidades, sin embargo, ha podido ser tampoco confirmada.
LOS INCENDIOS MÁS DESTACADOS DEL VERANO
La Campaña Forestal 2021 técnicamente no ha finalizado y continúa abierta para los Bombers si bien el período de mayor riesgo ya ha pasado. El primer incendio importante fue el de Senan (Conca de Barberà) con 41,44 hectáreas. El régimen de lluvias hasta el inicio del verano no redujo la sequía acumulada y comportó un inicio de campaña con un riesgo de incendio considerable.
De hecho, durante el mes de junio, ya se tuvo que hacer frente a una situación de simultaneidad de incendios, con episodios importantes en Gratallops (día 12) y Argentona (día 24). También entonces se trabajó en incendios agrícolas de más de 70 hectáreas, en Balaguer (día 23), Alfarràs y Peralada (día 27). En fechas alrededores de San Juan ya se produjo un primer momento de riesgo extremo de incendio forestal.
Entre el 10 y el 26 de julio se repitió un segundo periodo de riesgo extremo. El día 13 se produjo un primer episodio al lado de una carretera en Lloret de Mar y poco después, en Castellví de Rosanes y Martorell, en un incendio que afectó bosque entre la AP7 y la A2. Este último incendio, que quemó 195 hectáreas, certificaba la situación crítica en que se encontraba el entorno metropolitano de Barcelona, una situación que se fue extendiendo en el litoral. Así, el día 17 de julio el incendio de Llançà quemaba 400 hectáreas, y el día 22, un total de 75 hectáreas en Torroella de Montgrí.
Incendio de Llançà / @ Bombers
El incendio de la Conca de Barberà y Anoia, del día 24, superó en algunos momentos la capacidad de extinción, con velocidades de propagación que puntualmente llegaron a los 6 km/h, y la formación de un pirocúmulo que obligó a redistribuir efectivos sobre el terreno y rediseñar la estrategia de ataque. Este incendio, con un potencial de 5600 hectáreas, afectó finalmente un total de 1657.
El mes de agosto comenzó con una de las más olas de calor más importantes de las últimas campañas. Entre la noche del día 11 y el 12, varios incendios de vegetación afectaron municipios como Almatret, Baronia de Rialb, Vimbodí y Poblet, Santa Maria de Miralles, Figaró-Montmany y la Pobla de Massaluca a, y una semana más tarde al valle de Rialb, en una zona de muy difícil acceso.
Escribe tu comentario