Carmona acoge las primeras colmenas inteligentes que producen “miel solar”

Las colmenas inteligentes con sensores de humedad, temperatura, peso, sistema antirrobo y control remoto, conviven con las colmenas tradicionales en este proyecto pionero de Endesa.

|
Proyecto pionero para producir miel en una planta fotovoltaica

 

Unnamed

@Endesa


Las colmenas inteligentes con sensores de humedad, temperatura, peso, sistema antirrobo y control remoto, conviven con las colmenas tradicionales en este proyecto pionero de Endesa.


Tecnología punta y la más pura tradición conviven en el apiario solar que Endesa está desarrollando en la planta fotovoltaica de Las Corchas de Carmona.


Juan Ignacio López, apicultor de cuarta generación de Loramiel, junto con su hijo (que ya representa la quinta generación), han instalado las colmenas tradicionales en el marco de la planta fotovoltaica de Endesa en Carmona. Estas colmenas convivirán con otras inteligentes, una iniciativa que ha sido impulsado por Endesa bajo un modelo de innovación abierta a través de dos startups españolas, Protofy y SmartBee.


Gracias a la tecnología incorporada por ambas empresas tecnológicas, las colmenas que se encuentran en la planta fotovoltaica de Endesa cuentan con sensores especiales que permiten saber la temperatura y humedad de la colmena y controlar de forma remota su apertura o cierre. Mientras sus cámaras permiten ver la actividad de la población de abejas, y una báscula calcula la cantidad de miel que se está produciendo. Asimismo, la tecnología GPS instalada geolocaliza las colmenas frente a posibles robos.


Fue la “ pasión por la miel la que les ha llevado a alzarse con el proyecto de miel solar de Endesa, por encima de otros candidatos con la misma pasión y años de experiencia como Maria de Miel, Premio Andalucía 2019 de Emprendimiento que ha quedado en segunda posición, y Apinazar con más de 30 años de experiencia y numerosos premios en su haber", señaló Endesa.


El apiario de Endesa facilita la implementación de cultivos agrivoltaicos en las plantas fotovoltaicas, dotándolas de un atributo diferenciador que permite facilitar a las abejas su imprescindible labor de polinización. "La actividad de apicultura unida al proyecto agrivoltaico de Endesa, suponen no solo un impulso al desarrollo socioeconómico de la comunidad local, sino también un claro ejemplo de cómo devolver el uso agrícola al suelo, aplicando de este modo el concepto de valor compartido y economía circular por el que Endesa está apostando.


LA ECONOMÍA CIRCULAR PERMITE PRODUCIR MIEL EN LA PLANTA FOTOVOLTAICA DE ENDESA


Unnamed (1)

@Endesa


“Estamos encantados con este proyecto. Cuando Endesa nos seleccionó entre una veintena de apicultores para producir miel en una planta fotovoltaica nos pareció algo innovador y nos gustó esa visión que compartimos de dar a conocer el mundo de las abejas y cómo esta tradición no está reñida con la tecnología”, comenta el propio Juan Ignacio mientras instala las colmenas de última generación.


Las abejas de Juan Ignacio y su hijo están ya produciendo miel en la planta fotovoltaica de Las Corchas, que genera energía limpia desde diciembre de 2020 en Carmona. “La incorporación de iniciativas del sector primario es ya una característica común de nuestros proyectos solares creando un valor añadido a la comunidad local en el que no se compite por el uso del suelo, sino que se comparte”, explica Inmaculada Fiteni, responsable de Sostenibilidad de Endesa.


Fiteni: “El apiario solar de Endesa involucra al Ayuntamiento de Carmona, a asociaciones y a empresas de la localidad, con el objetivo de que esta planta sea de todos”, concluye.



Persiguiendo esta filosofía, la miel “solar” que se produzca en la planta fotovoltaica de Endesa en Carmona irá destinada a entidades locales de Carmona, como las monjas del Convento de la ciudad, que utilizará esta miel para elaborar dulces artesanos cuya venta se utiliza después para labores sociales.


Además la Panadería García Martín, que ostenta la “Estrella Michelín del Buen Pan” a nivel nacional, comercializará esta miel y elaborará su particular pan de miel "solar" en homenaje a esta iniciativa pionera, que cuenta también con la colaboración de la asociación de discapacitados de Carmona, que ya participó en la preparación de la tornillería durante la construcción de esta planta, y ahora ha diseñado el etiquetado que irá en los envases de este producto. En la construcción de las plantas se ha contado con otros colectivos, como los alumnos del Taller Ocupacional de Carmona, que hacen mobiliario para jardines con los palés y bobinas que se utilizaron en la obra de las plantas fotovoltaicas.


Se pretende que, tanto la ganadería con el aprovechamiento del pasto que crezca bajo los paneles, como la agricultura con plantaciones de vides, se beneficien de la tecnología.


Unnamed (2)Pan de miel @endesa


“Para la ciudad de Carmona este proyecto es parte de todos”, señala el alcalde de la ciudad Juan Ávila, quien ha puesto en valor “la colaboración público-privada, con una empresa como Endesa, que ha hecho que no solo tengamos energía limpia, sino que se desarrollen iniciativas de gran valor para la población como que pastores locales pasten con sus ovejas en la zona, que exista un apiario solar que será un reclamo turístico, o que nos estén ayudando a que nuestro pueblo sea más eficiente energéticamente hablando”.


El apiario solar de Endesa cuenta con un entorno vallado y seguro en el que se instalarán en total 25 colmenas. Este proyecto pionero de Endesa cuenta además con otra iniciativa adherida que es la agrivoltaica: el cultivo de plantas entre los paneles fotovoltaicos. En el caso de Carmona se cultivarán plantas aromáticas que facilitarán a las abejas su imprescindible labor de polinización.


La actividad de apicultura unida al proyecto agrivoltaico de Endesa, suponen no solo un impulso al desarrollo socioeconómico de la comunidad local, sino también un claro ejemplo de cómo devolver al suelo su carácter primario, aplicando de este modo el concepto de valor compartido y economía circular por el que Endesa está apostando en todas sus instalaciones renovables.




RESPETO AL ECOSISTEMA Y ENERGÍA LIMPIA


Las dos plantas fotovoltaicas de Endesa en Carmona, Las Corchas y Los Naranjos disponen de 258.120 paneles fotovoltaicos bifaciales, lo que permite captar la radiación solar por ambos lados, optimizando su utilización. Además, para su funcionamiento se han construido 14 centros de transformación, 2 subestaciones eléctricas y 45 kilómetros de redes subterráneas. Este conjunto permite generar megavatios de energía renovable, que se distribuyen por la red eléctrica andaluza. La energía renovable producida por las dos plantas evitará la emisión anual de más de 94.000 toneladas de CO2 a la atmósfera produciendo energía equivalente al consumo de 30.000 hogares, es decir, toda la población de Carmona.


Con esta iniciativa única en España, la energía sostenible y el respeto por el ecosistema van de la mano, ofreciendo además un enclave único en el que modernidad y tradición conviven. El uso agrario de las instalaciones fotovoltaicas de Endesa se implantará además de en Carmona, en otras cuatro instalaciones, como son Totana (Murcia), Valdecaballeros y Augusto (Badajoz) y Andorra (Teruel).


LAS RENOVABLES Y EL SECTOR PRIMARIO SE DAN LA MANO EN CARMONA, SEVILLA 




1 Comentarios

1

Es una manera de dulcificar cara la opinión publica de las plantas solares. Lo corriente , lo más usual es que se traten con herbicidas en muchos casos perjudiciales para las abejas

escrito por Manuel 25/sep/21    09:17

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA