Varoufakis cree que la UE no funciona porque "emergió como un cártel"

|
Yanis Varoufakis

 

Yanis Varoufakis

El exministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis ha considerado este jueves que la construcción de la UE estuvo mal planteada porque "emergió como un cártel" con la Confederación del Carbón y del Acero (Ceca) y ha señalado que este es el motivo por el que atraviesa dificultades actualmente.

En una conferencia en Barcelona ante 1.300 personas, 800 que lo han seguido en una sala anexa -centenares se han quedado fuera-, Varoufakis ha asegurado que esta concepción carteliana ha ido evolucionando a lo largo de los años y que por este motivo sus instituciones "no son democráticas y sus representantes odian la democracia", y no son capaces de un reequilibrio social entre los ciudadanos europeos.

"Un cártel necesita una moneda común en un momento dado", ha afirmado para justificar la creación del euro, una divisa que cree que fue construida de una manera muy similar al patrón oro.

También ha asegurado que la moneda común lleva perjudicando a los europeos desde 2008 de la misma forma en que lo hizo el patrón oro a la economía mundial en el crack de 1929.

Varoufakis ha opinado que durante 40 años, Estados Unidos se encargó de la estabilización de Europa, pero que cuando dejó de hacerlo los "burócratas europeos han sido incapaces de hacerlo" porque considera que solo piensan en términos políticos y no económicos.

MOVIMIENTO PANEUROPEO

El exministro ha reclamado la creación de un movimiento a nivel europeo para hacer frente a los problemas comunes de los ciudadanos del continente porque considera que los partidos a escala nación "no serán capaces de solucionar los problemas globales" por estar demasiado atados a su óptica estatal.

En este sentido, ha situado a los problemas económicos de Grecia, España y Portugal generados por la austeridad, el derecho a decidir de Catalunya, la precariedad laboral de Alemania y Reino Unido, y las 'banlieue' de Francia como problemas relacionados que solo se solucionarán cuando los europeos tomen conciencia de que se trata de "una misma causa".

Para lograr estos objetivos, ha planteado un conjunto de propuestas para paliar la pobreza, que deberían realizarse a nivel europeo y que provocarían un "efecto unificador" en el continente.

"Las luchas de los europeos son una oportunidad para crear una identidad europea. Tenemos que democratizar Europa", ha afirmado, y ha pronosticado que si no se lleva a cabo una solución de este tipo el euro y la UE no podrán continuar como hasta ahora.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA