Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Tal y como informa la ACN, el estudio ha rescatado todos los pregones desde 1975 hasta 2020, menos el del 1976, porque por las condiciones políticas de la época no hubo. Al de 1975, aún en época franquista, es donde más menciones hay a la patrona.
Que la sociedad se está volviendo menos puritana es evidente. Y que la fe se está perdiendo, también. Un ejemplo de ello es el estudio que ha hecho la UOC, el cual ha detectado que el contenido de los pregones de las fiestas de la Mercè de la ciudad de Barcelona es menos religioso. Así, han tendido a reducir el aspecto más "creiente" de la festividad y de su patrona para hacer una relectura de carácter más ciudadano y democrático.
Tal y como informa la ACN, el estudio ha rescatado todos los pregones desde 1975 hasta 2020, menos el del 1976, porque por las condiciones políticas de la época no hubo. Al de 1975, aún en época franquista, es donde más menciones hay a la patrona. Básicamente, las referencias al mito se localizan en los pregones de los años 70 y 80; progresivamente, se va dejando de lado y solo está presente con algunas "pinceladas", como en el pregón de Manuela Carmena muy brevemente, o también en el de Andreu Buenafuente.
Esta reducción progresiva de las menciones del mito de la Mercè contrasta con el hecho de que la fiesta "tiene tradicionalmente una relación muy fuerte con la religión" y está ligada a la idea de que los barceloneses "rezan para que la patrona de su ciudad los libere de todos los males", apunta el investigador Xavier Villanueva. El análisis permite comprobar como este referente se "resignifica y pierde el carácter religioso".
"Se hace una relectura más de carácter ciudadano y democrático", explica el antropólogo. Una de las máximas expresiones de este hecho está ejemplificada en el pregón del payaso Tortell Poltrona, que acababa con unos gozos en honor de la patrona de Barcelona, pero que en este caso el pregonero transformó hasta terminar diciendo "alcaldesa de Barcelona, protégenos de todos los males", por lo que otorga a la "máxima autoridad" democrática de la ciudad "el papel liberador, tradicionalmente relacionado con divinidades de matriz católica".
PROBLEMAS PARA ENCONTRAR LOS PREGONES
El estudio lo ha hecho el IdentiCat (grupo de investigación sobre lengua, cultura e identidad de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC), dentro del proyecto europeo FESTSPACE, liderado por la doctora Alba Colombo. Uno de los antropólogos del grupo, Xavier Villanueva, se dio cuenta, en el marco de la investigación para FESTSPACE, que había muchas dificultades para encontrar el contenido de todos los pregones, que en algún caso ni siquiera estaban en los archivos.
Con la colaboración del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), del Ayuntamiento de Barcelona, se hizo una búsqueda intensa de los documentos hasta conseguir recopilarlos todos. "Decidimos hacer el análisis del discurso con esta joya con la idea de coger todos los pregones como unidad y trabajar su contenido en función de diferentes categorías", explica el investigador.
Los pregones se recopilarán en una web y podrá acceder la ciudadanía, mientras que de manera gradual se irán publicando los resultados de los análisis del discurso que Villanueva está haciendo. El estudio del contenido se lleva a cabo con el apoyo del programa Atlas.ti, que permite hacer un análisis cualitativo de los textos, a partir de categorías tales como espacio público, interacción, fiesta, ciudadanía, mito de la Mercè o tensiones de salud pública, y así hasta cientos de conceptos.
Los hallazgos de Villanueva sobre el mito de la Mercè en los pregones desde 1975 han sido el centro de una presentación este miércoles, en la Casa de los Entremeses de Barcelona, que también acoge una exposición de todos los carteles de la fiesta. El acto también sirvió para explicar los detalles del proyecto europeo FESTSPACE, en el que participa la UOC y donde se integra la investigación sobre la Mercè.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"