Vox presenta los recursos contra los indultos del "procés" tras el "fiasco" de las medidas cautelares

La Abogacía del Estado deberá responder a las demandas defendiendo la idoneidad de los indultos
|
Archivo - (I-D) El presidente de VOX, Santiago Abascal y el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, en rueda de prensa tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 'pro

 

Archivo - (I-D) El presidente de VOX, Santiago Abascal y el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, en rueda de prensa tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 'procés', en Madrid (España), a 14 de octubre de 2019.

@EP


Vox ha anunciado este viernes que ha presentado ante el Tribunal Supremo (TS) los trece recursos contra los indultos concedidos por el Gobierno a los líderes del 1-O. Según indican en un comunicado, en su escrito al TS hacen alusión a los informes contrarios a los indultos que emitieron tanto la Sala de lo Penal del Supremo como la Fiscalía con el objetivo de "calibrar si la concesión del indulto está o no motivada y si es o no arbitraria".


Recuerdan que la Sala rechaza que concurra la excepcionalidad que justifica la institución del indulto porque no hay dilaciones del procedimiento que reparar, ni los penados han contribuido a justificar las razones de justicia, equidad o utilidad pública que justificarían su concesión.


Vox recuerda en los recursos el mensaje de los condenados en el ejercicio del derecho a la última palabra en el juicio y en sus posteriores declaraciones públicas, donde "autoriza la movilización ciudadana para proclamar la inobservancia de las leyes, la sustitución de la Jefatura del Estado y el unilateral desplazamiento de la fuente de soberanía".


Por otro lado, subrayan en su recurso contra el indulto al exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, por su "ilícita conducta", por intentar quebrar el orden constitucional y afectar a la integridad patrimonial de la Administración pública.


Al hilo, el partido de Santiago Abascal hace hincapié en la motivación política del Gobierno para conceder los indultos, "ya que resulta imprescindible el apoyo del partido al que pertenece Junqueras para que el Ejecutivo pueda sacar adelante, por ejemplo, los Presupuestos Generales del próximo año".


INDULTO TOTAL


Y explicitan que en las negociaciones previas para los Presupuestos, ERC manifestó reiteradamente que tenía claro que "el camino debe ser diálogo, amnistía y referéndum". "Existen, por lo tanto, relevantes indicios de que el Ejecutivo pudiera estar ponderando, en el ejercicio de la excepcional potestad de gracia, circunstancias ajenas a este instituto para sopesar prioritariamente su propio interés".


Además, en los recursos presentados señalan que los indultos concedidos "han alcanzado a todos los condenados por los mismos hechos, invadiendo la línea divisoria entre indultos particulares y generales".


Para los de Abascal, los indultos concedidos se aproximan a la modalidad del indulto total, "al suponer la completa extinción de la pena principal privativa de libertad". "Un aspecto que debe ser valorado a la hora de realizar la labor de control jurisdiccional", señalan.


EL INFORME NEGATIVO DEL SUPREMO


La sala de lo Penal del Tribunal Supremo que juzgó la causa del 1-O informó negativamente a la concesión de cualquier forma de indulto -total o parcial-, a los doce condenados al no apreciar razones de justicia, equidad y utilidad pública que justificarían su concesión.


Los magistrados consideraron que no se vulneró el principio de proporcionalidad de las penas a las que fueron condenados, que no hay prueba o indicio de arrepentimiento por parte de ellos y que los argumentos en los que se basan las diversas peticiones de indultos, realizadas por terceros, desenfocan el sentido del indulto porque dibujan una responsabilidad penal colectiva y, además, pretenden -según ellos- que el Gobierno corrija la sentencia dictada por el Tribunal Supremo.


BATERÍA DE RECURSOS CONTRA LA "TRAICIÓN I CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO"


Cabe recordar que fue en junio cuando Vox -al igual que determinados diputados de Cs y el PP- anunciaron ante la Sala Tercera de los Contencioso-Administrativo que recurrían la concesión de esos indultos.


Fue el 24 de junio cuando el líder de Vox, Santiago Abascal, anunció a las puertas del Tribunal Supremo toda una serie de acciones jurídicas para responder a lo que denominó la "traición y corrupción" del Gobierno.


Presentaron tras esto el anuncio de recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en contra de la concesión de los indultos. Lo hicieron al considerarse legitimados por haber actuado como acusación popular en la causa que se tramitó y juzgó en el alto tribunal.


LA RESPUESTA DE ABOGACÍA


Después de que la Sala del Supremo rechazara cautelarísimas y cautelares solicitadas por Cs y Vox, el asunto se encuentra en el plazo de presentación de los recursos, deben así formalizar las demandas.


A Vox, PP y los diputados de Cs -entre los que se encuentra la líder Inés Arrimadas- se sumaron los anuncios de recurso de hasta cinco diputados 'populares', del que fuera delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, de Conciencia Cívica Catalana y de la asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén. En total son siete.


Tras recibir las demandas, el tribunal dará traslado de las mismas a la Abogacía del Estado para que conteste, y ahí debe argumentar los indultos y en su caso indicar si los demandantes acusan una falta de legitimación para presentar esos recursos. Después de esa respuesta de los servicios jurídicos del Estado, que tiene de plazo 20 días, el tribunal responderá.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA