El colectivo de discapacidad denuncia las largas listas de espera para acceder a residencias y recibir ayudas

Desde Dincat han escogido el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para salir a las calles y luchar para poner fin a las largas listas de espera que hay para que este colectivo acceda a residencias especializadas y reciba atención diurna.

|
Archivo - La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, durante su visita a un centro de día para personas con discapacidad intelectual

 

Este viernes, como cada 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Por este motivo, desde Dincat, los reprentants de las personas con discapacidad intelectual en Catalunya, que junta a unas 30 entidades, ha escogido esta jornada para salir a las calles y luchar para poner fin a las largas listas de espera que hay para que este colectivo acceda a residencias especializadas y reciba atención diurna.


Archivo - La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, durante su visita a un centro de día para personas con discapacidad intelectual

Centro de día para personas con discapacidad intelectual @EP


Así, a las 12:00h de este viernes estaban convocados en la Plaça Sant Jaume de Barcelona para defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual, que son unas 40.000 en Catalunya. 


La manifestación, que se llevará a cabo bajo el lema #STOPLlistesEspera, tendrá como objetivo "denunciar las listas de espera a las que han de hacer frente las personas cn discapacidad intelectual a la hora de acceder a una vivienda digna con las ayudas necesarias y al servici´de atención diurna", señalan desde su página web. Pero además, reivindicarán "su derecho a tener y llevar a cabo un proyecto de vida independiente".


Además, reivindicarán una vez más que están en contra de los presupuestos presentados por el Govern hace ahora dos semanas. Desde Dincat consideran que las medidas que recoge el borrador son "insuficientes" y no tienen la capacidad de hacer frente a problemáticas tales como la congelación de tarifas públicas o eliminar las listas de espera que se han hecho más largas a raiz de la pandemia.


Sobre esto último, apuntan en su página web que "cerca de 3.500 personas con discapacidad intelectual  en Catalunya siguen a la espera de una plaza para poder vivir con los apoyos necesarios, ya sea en una residencia, un hogar-residencia, o para contar con asistencia en el propio hogar". Insisten en que "en algunos casos llega a haber retrasos de más de 15 años". De hecho, han compartido a través de redes sociales casos concretos, para que sus denuncias tengan más peso.




Por otro lado, desde Dincat aseguran que "los servicios de atención diurna acumulan a más de 1.000 personas a la espera de acceder a ellos".


Además, explican que no pueden "pasar por alto la delicada situación de los centros de desarrollo infantil y atención precoz". Tal y como escriben en su comunicado, "las familias con niños con especiales necesidades, por un lado, cada vez han de esperar más tiempo para acceder a una primera visita". Pero por otro lado, "cada vez cuentan con menos horas de atención, en una franja de edad donde una rápida respuesta es esencial".


Así pues, de sus datos se extrae que los problemas de largas listas de espera aparecen en los diferentes ámbitos relacionados con la discapacidad intelectual. No solamente para acceder a residencias especiales, sino también para optar a ayudar o, en el caso de los niños, para recibir una primera visita en la que se les pueda proporcionarles un diagnóstico y una ayuda esenciales.


Por eso, desde esta plataforma le piden al Govern que "se comprometa de forma clara y vinculante a poner fin a las largas listas de espera" y que se "apruebe un nuevo Pacto Nacional para la vivienda que tenga en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad intelectual". Además, solicitan la puesta en marcha de "un plan de inversiones para concertar nuevas plazas y nuevos servicios de vivienda, ya sea en una residencia, una vivienda-resiencia o en la propia vivienda".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA