España podrá continuar aplicando el IVA superreducido, si así lo decide el Gobierno

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha dicho que "hay margen" para mantener más allá de final de año el IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables a un tipo superreducido del 4 % "si fuera necesario".

|
Archivo - Mascarillas y gel desinfectante en la mesa del profesor de un aula (archivo)

 

Archivo - Mascarillas y gel desinfectante en la mesa del profesor de un aula (archivo)

Mascarillas /@EP


La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha dicho que "hay margen" para mantener más allá de final de año el IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables a un tipo superreducido del 4 % "si fuera necesario".


"No hay ninguna decisión acordada, más que la voluntad o la constatación de que efectivamente el Gobierno ha tomado decisiones al respecto cuando ha habido que tomarlas (...) para atender las necesidades ciudadanas", ha afirmado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.


Ha incidido en que el Gobierno ya ha "reestructurado" la presión fiscal que soportan los ciudadanos cuando lo ha visto necesario, como ya hizo en 2020 con el IVA de las mascarillas o este año con los impuestos que gravan la factura de la luz.


La bajada del IVA de estas mascarillas del tipo general (21 %) al superreducido (4 %) fue decidida el 18 de noviembre de 2020 en el Consejo de Ministros, con validez hasta el 31 de diciembre de 2021.


SIN NECESIDAD DEL "SÍ" POR PARTE DE EUROPA


Los ministros de Finanzas de la Unión Europea han dado este martes luz verde a actualizar las normas del IVA, que dan mayor flexibilidad a los estados para aplicar tipos reducidos o cero. La reforma de la directiva permite a los gobiernos rebajar el IVA a más productos y servicios sin necesitar el aval de Bruselas


Entre los productos y servicios a los que se les puede reducir el IVA están los destinados a proteger la salud pública como las mascarillas o equipamiento médico y los que benefician la transición ecológica y digital, así como algunos considerados básicos. El nuevo texto también incluye un mecanismo de emergencia para poder realizar rebajas de IVA en circunstancias excepcionales, como la creada por la pandemia.


La directiva vigente hasta ahora obliga a los estados a establecer un IVA general superior al 15% y les permite aplicar uno reducido que no sea inferior al 5% a algunos productos. Sin embargo, había excepciones para algunos países y uno de los objetivos de la reforma era abordarlas. Por este motivo, los ministros de Finanzas de bloque comunitario han acordado que las derogaciones existentes se apliquen ahora a todos los estados para que todos sean "iguales".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA