Unió de Pagesos reclama al Govern que actúe para reducir la población de jabalíes en Catalunya
ha reclamado este miércoles al Govern con una concentración ante la delegación de la Generalitat en Girona, que actúe con "celeridad, contundencia y efectividad" para reducir la población de jabalíes y otras especies salvajes en las comarcas de Girona y en toda Catalunya.
En concreto, explica el sindicato, piden que Medio Natural utilice una de las herramientas que ahora tiene a su alcance como la declaración de la emergencia cinegética, en las zonas de Girona con sobreabundancia de jabalíes.
La emergencia cinegética es una medida incorporada, a propuesta del sindicato, a la Ley de medidas fiscales, financieras y del sector público en diciembre de 2013, que habilita la administración catalana para decidir medidas excepcionales de caza para reducir la sobrepoblación de fauna salvaje si ésta produce daños a la agricultura.
También permite que, en caso de falta de actuación o de efectividad de las personas que, según la legislación en materia de caza, son responsables de los daños causados por especies cinegéticas, sea el propio Departamento quien actúe subsidiariamente.
Unió de Pagesos ha insistido en los últimos meses en la necesidad de activar esta medida a determinadas zonas de Girona, ya que en la mayoría de comarcas y según datos de Medio Natural, se han contabilizado hasta 20 ejemplares de jabalíes por cada 100 hectáreas, cuando la densidad establecida por el Departamento como umbral para poder declarar zonas de emergencia cinegética, es de 8 ejemplares por cada 100 hectáreas.
Por ello, el sindicato pide a Agricultura que declare la emergencia cinegética, con medidas excepcionales concretas y con el seguimiento cuidadoso de los resultados de estas medidas. En caso de que los titulares de los aprovechamientos cinegéticos (sociedades de cazadores, ayuntamientos, etc.) no puedan o no quieran ejecutar las medidas, o bien éstas no tengan los resultados esperados, debe ser Medio Natural quien ejecute de manera directa estas medidas.
Por otra parte, el sindicato pide al cuerpo de agentes rurales que se dedique a hacer su trabajo como servidores públicos y, por tanto, que en el caso de los daños de fauna, se ponga a disposición de los agricultores para contribuir a rebajar este grave problema para la economía productiva del sector agrario.
Además, el sindicato considera que otra consecuencia grave de esta sobrepoblación de jabalíes es la inseguridad en la red viaria. Según los cazadores de Girona, en la última asamblea de la Federación Catalana de Caza celebrada en esta ciudad, en 2013 hubo 414 accidentes de tráfico provocados por animales salvajes, 349 de ellos por jabalíes. La previsión es que este año la cifra sea más alta, ya que de momento ya se han abatido 12.000 jabalíes y se han registrado más de 300 accidentes de tráfico, un 80% a causa de estos animales.
Escribe tu comentario