Barcelona recibe el primer bus de hidrógeno de Caetano que se abastecerá en la planta de H2 verde de Iberdrola
Esta semana ha llegado a un depósito de transportes metropolitanos de Barcelona (TMB) el primero de los ocho autobuses de montón de hidrógeno de última generación construidos por CaetanoBus.
Esta semana ha llegado a un depósito de transportes metropolitanos de Barcelona (TMB) el primero de los ocho autobuses de montón de hidrógeno de última generación construidos por CaetanoBus. Asimismo, Iberdrola ya ha empezado a producir hidrógeno verde en su instalación de la Zona Franca donde próximamente se abastecerán estos autobuses urbanos, con lo que arrancará el proyecto de aplicación de esta innovadora tecnología para descarbonizar el transporte público y avanzar hacia una nueva movilidad con cero emisiones contaminantes.
Autobús de hidrógeno /@TMB
Se trata de la primera vez que se genera en España este tipo de vector energético renovable para uso comercial, por lo que ambas compañías se convierten así en pioneras en la descarbonización de la movilidad urbana pesada.
El vehículo recientemente entregado por Caetano, del modelo H2 City Gold LHD, seguirá el proceso habitual en las altas de flota de TMB antes de iniciar un período de pruebas sin pasajeros. Acto seguido entrará en servicio comercial en una línea regular, en 2022.
Según lo previsto, este innovador autobús, que emite únicamente vapor de agua, se abastecerá de hidrógeno verde (unos 20 kilos diarios) en la planta de abastecimiento situada en el polígono industrial de la Zona Franca, cerca de la cochera donde tendrá la base, impulsada por TMB y propiedad de Iberdrola, que cuenta con una subvención del programa Connecting Europe Facilities for Transport de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).
La puesta en marcha de la hidrogenera de la Zona Franca permitirá la creación de un hub de hidrógeno verde en una de las áreas industriales más importantes del país. Además, la instalación permitirá abastecer al resto de flotas e industrias del polígono que adopten este vector como solución energética y se pretende generar un efecto tractor sobre todo lo que rodea a esta tecnología.
El nuevo autobús cero emisiones de hidrógeno fabricado por CaetanoBus para TMB es un autobús estándar, de 12 metros de longitud, y con una carrocería ligera de aluminio con tres puertas.
Laia Bonet, presidenta de TMB, se ha referido al próximo inicio del proyecto de los autobuses de hidrógeno como “un hito para nuestra empresa, para Barcelona y para el área metropolitana, que se convierten en referencia en cuanto a a soluciones innovadoras para la movilidad sostenible. Es precisamente lo que buscamos con nuestro Plan Estratégico TMB 2025, por lo que ampliaremos en años sucesivos el número de autobuses de hidrógeno y en general la apuesta por las energías verdes”.
Para Millán García-Tola, director global de Hidrógeno de Iberdrola, la puesta en marcha de esta instalación supone que a partir de hoy la comercialización de hidrógeno verde en España es una realidad gracias a la primera producción de este vector energético en un proyecto de Iberdrola: “Gracias a la colaboración de empresas pioneras y con visión de futuro, hoy tenemos ante nosotros un ejemplo tangible y escalable de una solución limpia para la movilidad pesada. El hidrógeno verde es el complemento perfecto de la electrificación para la descarbonización global de la economía”.
Patricia Vasconcelos, CEO de CaetanoBus, asegura que ser parte de este proyecto es un honor para la empresa: “Tener un autobús Caetano incluido en el Plan Estratégico de TMB es un orgullo para nosotros que podemos, así, estar presentes en una ciudad como Barcelona y apoyar los objetivos de descarbonización, invirtiendo en autobuses cero emisiones”.
La adopción del hidrógeno verde por parte de la flota de TMB cuenta con el soporte del programa europeo JIVE 2 de promoción de los vehículos de pila de combustible y cero emisiones cofinanciado por la Unión Europea. El proyecto se impulsa con la colaboración de la Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona (ATM).
Escribe tu comentario