El covid se descontrola en Catalunya; se registran más de 17.000 casos positivos en las últimas 24 horas

El total de fallecidos se sigue situando en 24.434. 

|
Archivo - Sanitarios atienden a un paciente en una UCI

 

Archivo - Sanitarios atienden a un paciente en una UCI

@EP


Catalunya ha registrado hasta este sábado 1.191.535 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --1.105.374 con una prueba PCR o test de antígenos--, 17.051 más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.


La página web no varía este sábado las cifras de muertos respecto a hace 24 horas y sigue situando el total de fallecidos en 24.434.


Son 15.605 en hospital o centro sanitario, 4.663 en residencia, 1.274 en domicilio y 2.892 que no son clasificables por falta de información.


EL AVANCE DE ÓMICRON


La protección contra la variante Omicron del coronavirus comienza a disminuir diez semanas después de recibir de refuerzo, han advertido desde el Gobierno británico. Un análisis de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) asegura que las personas infectadas con la nueva variante tienen muchas menos probabilidades de tener síntomas graves o requerir tratamiento hospitalario.


Sin embargo, advirtió que aún podría haber un aumento en las admisiones hospitalarias, ya que la nueva cepa es mucho más transmisible que variantes anteriores como Delta. Se cree que Omicron está infectando a más personas que han tenido anteriormente el virus, y que el 9,5% de las personas con Omicron han tenido Covid antes. 


La agencia sanitaria británica cree que la vacunación brinda menos protección contra Omicron. El análisis mostró que una dosis de refuerzo proporciona más protección contra la enfermedad sintomática en comparación con las dos primeras dosis solas. Sin embargo, 10 semanas después de la dosis de refuerzo, el efecto en la prevención de la enfermedad sintomática reduce entre un 15 y un 25%.


LAS VACUNAS EVITAN MUERTES


Los resultados del seguimiento de la efectividad de la vacunación por el método de 'screening' en los diferentes grupos de edad muestran una alta efectividad de la vacunación, sobre todo en la prevención de eventos graves como hospitalización y muerte, donde la reducción del riesgo continúa estando alrededor del 90 por ciento en todos los grupos.


La protección frente a infección sigue siendo, en general, menor que frente a eventos graves (entre el 32 por ciento de las personas de 18 a 49 años y el 84 por ciento en los de 70 a 79). Esta diferencia probablemente se deba a la mayor exposición de los jóvenes al virus y a las mejores tasas de vacunación en los mayores.


En los mayores de 80 años se observa un incremento de la efectividad a partir de noviembre, relacionado con la administración de dosis de recuerdo en este grupo de edad. Pese a ello, muestran una efectividad de la vacunación ligeramente inferior a la observada en otros grupos de edad, lo que puede deberse a que su sistema inmune es más débil y a que recibieron la pauta completa hace más tiempo que el resto de ciudadanos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA