Catalunya duplica las incidencias LGTBI-fóbicas en 2021
Por demarcaciones, Barcelona registró 208 casos de LGTBI-fobia, un 56,4% más respecto a 2020, seguida por Tarragona, con 13 incidencias (+85,7%); Gerona, con 12 (+71,4%) y Lérida, con 6 (+200%).
Bandera LTGBI, arciu /@EP
Catalunya ha registrado en 2021 un total de 284 incidencias LGTBI-fóbicas, un 50,3% más respecto al año anterior, según datos del Observatorio contra la Homofobia (OCH). Se trata de un incremento "inasumible", ha denunciado el presidente de la entidad, Eugeni Rodríguez, quien ha exigido responsabilidades políticas para frenar la escalada de incidencias. "Hay que sentarnos ya en la mesa, y tenemos que empezar a realizar acciones para revertir este crecimiento", ha reclamado en un mensaje para la Conselleria de Igualdad y Feminismos.
Por demarcaciones, Barcelona ha registrado 208 casos de LGTBI-fobia, un 56,4% más respecto el 2020, seguida por Tarragona, con 13 incidencias (+85,7%); Girona, con 12 (+71,4%) y Lleida, con 6 (+200%).
Por su parte, los casos de LGTBI-fobia por internet han caído un 19,2%, de 47 a 38 incidencias registradas. De los hechos producidos de forma presencial, la mayoría han tenido lugar en la vía pública, con 108 casos, un 77% más que en 2020; en la vivienda, con 39 incidencias reportadas (+34,5%), y en el ámbito laboral, con 18 casos (+100%).
La mayoría de las discriminaciones han sido agresiones verbales (83 casos), de odio y exaltación (50), agresiones físicas (49) y de trato inadecuado (36), seguidas por acoso (34), amenazas (22) y relacionadas con el derecho de admisión (6), entre otros.
AGRESIONES A LAS MUJERES
El presidente de la OCH ha denunciado el incremento de agresiones a mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, con 66 casos -20 más que el año pasado-, aunque indica que la gaifobia sigue concentrando la mayoría de incidencias, un total de 164, que suponen un aumento del 46,4% respecto a 2020.
Ante esta situación "escalofriante", en palabras de Rodríguez, la OCH prevé para el 2022 tres vías para aplacar la LGTBI-fobia: la activación del grupo de trabajo en el Parlament de Catalunya en contra de la homofobia, la modificación de la ley 11/2014, de 10 de octubre, y, por último, la entrada en vigor de la llamada ley trans que aprobó el Gobierno el pasado junio.
Escribe tu comentario