El café esta en riesgo de desaparecer por el cambio climático

Malas noticias para los amantes del café : el cambio climático hará que sea mucho más difícil cultivar café arábica en los próximos años, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Plos One

|
John schnobrich ydju9gb6fiI unsplash

 


John schnobrich ydju9gb6fiI unsplash

Café - Unsplash 


Malas noticias para los amantes del café : el cambio climático hará que sea mucho más difícil cultivar café arábica en los próximos años, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Plos One. El estudio examinó cómo cambiarán las condiciones de cultivo del café para 2050 según las proyecciones de varios modelos climáticos globales. Los resultados muestran que las plantas de café serán "drásticamente" menos adecuadas para el cultivo en las regiones productoras de café actuales para 2050 debido a los impactos del cambio climático .


El café arábica, que utilizan Starbucks y otros importantes vendedores de café, es un cultivo quisquilloso que requiere condiciones específicas para florecer. Actualmente, las áreas más adecuadas para el cultivo del café se encuentran en América Central y del Sur, particularmente en Brasil, así como en África Central y Occidental y partes del Sur y Sudeste de Asia, según el estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich en Suiza.


Durante los próximos 28 años, los impactos proyectados del cambio climático en esas áreas las harán mucho menos amigables para los cultivos de café, según el informe. "Los principales países productores de café investigados (Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia) están gravemente afectados por el cambio climático con una fuerte disminución de las áreas aptas... y un aumento de las áreas no aptas para 2050", se explica en el estudio, que señala que las temperaturas más altas dificultan el cultivo del café.


El estudio también analizó cómo el cambio climático afectará las condiciones de crecimiento de los anacardos y los aguacates . Para esos productos, el aumento de las temperaturas podría crear nuevos entornos de cultivo viables en algunas áreas, según el informe. El café, sin embargo, "demostró ser el más vulnerable, con impactos climáticos negativos que dominan en todas las principales regiones productoras", se puede leer en el informe. 


Los autores concluyeron que para los tres cultivos, "la adaptación al cambio climático será necesaria en la mayoría de las principales regiones productoras". Eso podría incluir cultivar variedades que se adapten mejor a las nuevas condiciones. Y en el caso del café, también podría significar cambiar a árboles Robusta, que son más resistentes pero producen granos que generalmente se consideran de menor calidad que los granos de Arábica.


En el peor de los casos, también podría significar que los agricultores tendrían que cambiar a un cultivo diferente”, afirma uno de los autores del estudio a CNN Business, y agrega que es “difícil decir en qué momento y dónde sucederá esto”.


Algunas empresas ya se están preparando para las condiciones cambiantes. Starbucks, por ejemplo, está distribuyendo variedades de café resistentes al clima a los agricultores y está trabajando para proteger los bosques en riesgo en áreas importantes de cultivo de café, entre otras iniciativas.


SE DISPARAN LOS PRECIOS DEL CAFÉ

Los precios del café ya se han disparado debido al mal tiempo. La severa sequía y las heladas inusuales en Brasil, el mayor proveedor mundial de granos de café, han hecho subir los futuros del café.


Los precios minoristas del café estadounidense crecieron un 6,3 % el año pasado. Las principales compañías de café, incluida Starbucks, compran café con mucha anticipación a precios fijos. Pero eventualmente, los aumentos de precios afectarán a los consumidores. Una oferta más estricta solo exacerbará la situación.


El café es solo una categoría de alimentos afectados por el clima extremo. Las sequías, las tormentas y las heladas, antes raras o desconocidas en algunas áreas, se están convirtiendo en la norma en las regiones agrícolas de todo el mundo, lo que dificulta que los agricultores planifiquen con anticipación, causando estragos en el suministro de alimentos y elevando los precios .





Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA