Los profesores, en "pie de guerra" por la falta de medidas 'anticovid' en las escuelas

La mayoría de trabajadores de los centros educativos declara falta de mascarillas, de comunicación, información y medidas de seguridad.

|
Archivo - Aula de un colegio de la Comunidad de Madrid en tiempos de pandemia

 

El sector de la educación de la UGT de Catalunya ha realizado encuestas durante las últimas semanas a todos los profesores y directores de escuelas públicas de la comunidad para saber la percepción de los trabajadores con respecto a la situación que se vive en las aulas por el Covid-19. También al sector de la educación concertada y al personal laboral del Departamento de Educación.


Archivo - Aula de un colegio de la Comunidad de Madrid en tiempos de pandemia

Aula de un colegio en tiempos de pandemia /@EP


LA MAYORÍA DE PROFESORES DECLARAN FALTA DE MASCARILLAS, DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN


En cuanto a la primera encuesta mencionada, la realizada a los profesionales de la educación pública, el 78,4% de las personas que respondieran a las preguntas declararon que no reciben mascarillas nuevas pasado su tiempo de uso y el 52,6% de los profesores reconocieron tener dificultades para acceder a este material de protección. Además, el 71% de las personas encuestadas siente que está poco o nada informada sobre la gestión de la pandemia por parte del departamento. De hecho, el 73,3% declaró que la comunicación con Educación desde el inicio de la pandemia es insuficiente. 


Por otro lado, el 75,7% de los directores que respondieron creen que las instrucciones por parte del departamento de Educación no son lo suficientemente claras con respecto al uso y la dotación de materiales de protección de las personas trabajadoras. 


A todo esto se le suma el gran número de contagios que se están produciendo en educación. "Antes de acabar el primer trimestre había algunos casos positivos en Covid-19 entre los alumnos, pero lo que hay ahora es una barbaridad. En infantil, que no llevan mascarillas, están cayendo como moscas", declaraba ante Catalunyapress Lorena Martínez, responsable responsable de la UGT de Educación Pública de Catalunya.


De hecho, este miércoles 2 de febrero desde Salut se notificaron 19.852 casos nuevos de Covid-19 y de estos, 8.395 se contabilizaron en la educación. En cuanto al jueves, de los nuevos 18.082 positivos, 6.206 fueron en este ámbito.


Lorena Martínez: "En colegios e institutos los profesores y alumnos caemos como moscas ante ómicron"


Desde UGT aseguran que estas cifras "evidencian un fracaso en la línea de trabajo del Departamento de Educación, tanto en la gestión del impacto de las crisis sanitaria en el sector educativo como en la protección y el amparo de sus trabajadores y trabajadoras".


Jesús Orellana, responsable de UGT de Educación Pública del Baix Llobregat, concluyó en declaraciones a Vilapress que "el Departamento de Educación no cuida a su personal docente, que es quien verdaderamente ha hecho posible que la educación no se haya parado en Catalunya".


CONCENTRACIÓN DELANTE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN


Esta es la razón por la que desde UGT de Educación Pública convocan una concentración ante la puerta del Departamento de Educación el próximo viernes 4 de febrero a las 11:00h. Además, consideran que "faltan recursos materiales y humanos, además de la capacidad política necesaria para tomar las decisiones adecuadas que garantices la salud laboral y lograr el eslógan publicitario "los colegios son seguros".


Lorena Martínez, por otra parte, comentó a Catalunyapress que durante esta concentración en Vía Augusta tratarán de hacer llegar al Departamento de Educación el informe con los resultados de la encuesta realizada a los trabajadores de la escuela pública. También les entregarán otros dos informes con los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los trabajadores de las escuelas concertadas y del personal laboral.


Por otro lado, la responsable de UGT de Educación Pública de Catalunya explicó a este medio que exigirán lo que para la UGT podrían ser buenas soluciones para dicha problemática: una bajada de ratios, pues explica Lorena Martínez que hay aulas con 35 niños y lo óptimo serían 10 alumnos en educación infantil y 15 en el resto de niveles; incremento del personal docente; más mascarillas FFP2, cribajes masivos a alumnos y trabajadores o personal sanitario en todos los centros educativos, entre otras cosas.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA