El Gremi d'Hotels advierte que Barcelona no está entre las ciudades 'top' por las negativas de Colau
El presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, Jordi Clos, y su director general, Manel Casals /@EP
El presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, Jordi Clos, ha insistido al Gobierno de la ciudad que no debe negarse ante proyectos como el Hermitage, la ampliación del Aeropuerto de El Prat, y la instalación de los hoteles Four Seasons y Hyatt: "No podemos seguir diciendo que no".
En una rueda de prensa este miércoles en Barcelona junto con el director general del Gremi, Manel Casals, Clos ha defendido la necesidad de "coger todas las oportunidades" que llegan a la ciudad.
Ha asegurado que con la instalación del Four Seasons en Madrid, esa ciudad ha ganado "un nivel de cliente que antes no venía" y ha creado una línea de circulación de viajeros internacionales nueva, por lo que ha lamentado que Barcelona finalmente no lo acogiera.
"Es momento de comenzar a planteárselo en serio y ser más rigurosos con lo que queremos en nuestra ciudad y lo que necesitamos", ha insistido, y ha afirmado que Barcelona ha dejado de estar en el Top 10 de ciudades europeas, ránking al que será difícil volver, ha dicho textualmente.
Ha defendido que Barcelona tiene que ordenarse, ya que "no es todo lo limpia que debería", y crear nuevas actividades, que incluyan la creación de museos o exposiciones, para que el turismo internacional tenga un nuevo incentivo para visitarla.
Preguntado por la situación de la capital catalana en comparación con Madrid, ha asegurado que "Barcelona tiene una arquitectura que Madrid no tiene, una playa" y la Sagrada Familia, además de una sociedad civil muy potente, en sus palabras.
PISOS TURÍSTICOS
En cuanto a la aprobación en diciembre del nuevo plan de alojamientos turísticos (Peuat), Clos ha asegurado que se modificaron "las cosas que eran lógicas, aunque algunas se quedaron en el tintero".
Ha remarcado que el Gremi había presentado un total de 120 pleitos para que se rectificase el Peuat, que finalmente mantuvo la prohibición de alquilar habitaciones turísticas por períodos de 31 días o menos, que de lo contrario "hubiera sido un desastre para la ciudad".
El Gremi había pedido poder modificar la limitación de crecimiento y obtener la posibilidad de crecer en momentos y edificios determinados, como por ejemplo aquellas edificaciones singulares que "no podrán ser nunca pisos ni oficinas, pero sí pequeños hoteles de 15 o 20 habitaciones, de cinco estrellas".
Escribe tu comentario