La CEOE planea denunciar el fondo público de pensiones si no se modifica
La patronal CEOE pretende demandar el fondo público de pensiones ante los tribunales siempre que se apruebe tal cual está desarrollado en el último borrador que el Gobierno ha presentado a los agentes sociales.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá /@EP
La patronal CEOE pretende demandar el fondo público de pensiones ante los tribunales siempre que se apruebe tal cual está desarrollado en el último borrador que el Gobierno ha presentado a los agentes sociales.
Según fuentes cercanas a las que hace referencia El Economista, desde CEOE piensan que el instrumento de previsión social complementaria no es más que una "nacionalización" de la economía, algo que va en contra de la iniciativa privada y un ataque a la competencia. Es por eso que se plantean demandar el fondo público ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Dicen estas fuentes que para la CEOE, esta labor, la de aprovisionar ahorros para la jubilación, ya la hacen en la Seguridad Social mediante el pago de pensiones según la base de cotización de cada personas. Por tanto, lo recoge el borrador es un traslado al sector público de una actividad privada y esto se traducirá en una caída de los fondos privados, cuando exponen que estos ya se están vaciando a causa del recorte de incentivos a los planes privados.
Sobre esto, cabe apuntar que el curso pasado los planes de pensiones privados recogieron 2.539 millones de euros, un acifra demasiado baja si se tiene en cuenta que los flujos de prestaciones tenían un valor de 2.631 millones.
Desde el Gobierno, por su parte, saben que en Bruselas quieren que el fondo público se active cuanto antes: debe estar en funcionamiento antes de junio. Será entonces cuando revise que se haya cumplido este requisito para poder mandar a España el dinero de los fondos europeos Next Generation correspondiente al semestre.
UN BORRADOR SIN INCENTIVOS
Desde la patronal CEOE, por otra parte, entienden que este último borrador de los fondos públicos no tiene incentivos. Consideran que no resulta llamativo para las empresas, porque no reciben ningún incentivo fiscal.
Además, también piden al Gobierno que añada a la ley otro punto más: la obligatoriedad de que todos los trabajadores sean dados de alta en el plan de ahorro de la empresa por defecto. Algo que ocurre de forma similar en Reino Unido y en lo que consideran desde la patronal que debería haberse fijado el Gobierno de España.
Finalmente, apuntan desde CEOE que se debería delegar la gestión del plan a perfiles de más solvencia. Creen que si no es así, aparecen dudas.
Escribe tu comentario