Luz Guilarte: "La señora Colau cuenta como vivienda hasta las papeleras"
La portavoz de C's en el Ayuntamiento de Barcelona tiene las ideas claras y con los datos en la mano habla con preocupación de la actual situación de la ciudad que se ha "convertido en la ciudad española más insegura".
La concejal y presidenta del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte/ @Cs
La portavoz de C's en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, tiene las ideas claras y con los datos en la mano habla con preocupación de la actual situación de la ciudad condal que ya se ha "convertido en la ciudad española más insegura" según los últimos datos del Ministerio del Interior hechos públicos.
--Recientemente salió la encuesta de satisfacción de los barceloneses y en ellos suspendían la gestión del equipo de gobierno de Barcelona. ¿Qué valoración hacéis de este barómetro viendo sus resultados?
--Nosotros lo que decimos es que los problemas de la ciudad son claros y ahí quedan reflejados. Son asuntos sobre los que venimos presentado proyectos y alternativas para combatirlos, como es el caso de la inseguridad, la falta de viviendas que no deja de crecer con la señora Colau, combatir la dejadez que tiene la ciudad en cuanto a suciedad, el urbanismo táctico que tanto está perjudicandola, ectcètera. Lo que pone en reflejo el barómetro municipal es que la señora Colau y su coalición con el apoyo del independentismo, crean problemas donde antes no los había o por lo menos no eran de esta dimensión. El fracaso en su gestión, en su capacidad para dar respuesta a las problemáticas y gestionar una ciudad como es Barcelona, que es la segunda más importante de España y que era una referencia mundial y que hasta eso han conseguido perjudicar. Tenemos una imagen deplorable a nivel de ciudad. El barómetro refleja estos problemas notorios, que nosotros creemos que debemos combatir y por eso tenemos un proyecto consolidado que pretende rebatirlos. De hecho ahí donde hemos gobernado se demuestra la eficiencia de nuestras medidas.
Por otro lado, lo que vemos es que la señora Colau y el gobierno municipal lo que intentan es dotar de legitimidad otros aspectos colándolos en ese barómetro. Lo que intentan es colar su propaganda y la promoción de su gobierno, cuando todos sabemos que un gobierno como el suyo está en las horas más bajas. Pero se creen que van a salir de esta impunes. Nosotros seguimos trabajando en planes de seguridad y en planes de civismo. También hemos presentado un plan de movilidad para toda la nueva movilidad como los patinetes, para dotar a la ciudad de garantías y que no ocurra el despropósito que ha ocurrido con los carriles bici de la señora Colau. Frente a todos estos problemas, nosotros aportamos soluciones.
--Uno de los aspectos de los que has hablado es del problema de la vivienda en Barcelona
-- Lo que vemos es que este problema crece: cada vez hay más personas necesitando una vivienda digna. Y ellos lo que hacen desde el Gobierno municipal pero también desde el Gobierno de España es poner soluciones que ya se han descartado en otros lugares del mundo, por ejemplo el control de precios o de esa reserva del 30% para hacer vivienda pública. En muchos países y muchas ciudades, el tema de la reserva del 30% para hacer vivienda pública ya se ha usado. En Berlín, o hace 30 años en Nueva York, se implantaron estas medidas y fueron absolutos fracasos.
Esto desincentiva más la iniciativa privada para construir vivienda en Barcelona y por eso cada vez suben más los precios de los alquileres y hay menos oferta. Nosotros en 2017 lo que hicimos fue favorecer un pacto por la vivienda, un pacto que debía ser a largo plazo y que por tanto debería ser un compromiso para las siguientes generaciones.
Los gobiernos, todos, lo que han hecho es especular con la vivienda y al final ponerla en manos privadas, por eso no hay parte público de vivienda. Nosotros lo que pedimos es facilidad, no medidas cortoplacistas que son absolutamente contraproducentes, para que la vivienda sea una solución, una alternativa, una posibilidad para los jóvenes, colectivos y familias vulnerables.
Lo que queremos es que se aplique ese sentido común y que se fomente esa colaboración público-privada y que la Administración sea consciente de que la vivienda pública no puede ser cortoplacista, sino que debe ser un acuerdo a largo plazo de las administraciones y un compromiso con la ciudadanía. La única idea de bombero que han tenido desde este gobierno municipal es lo de los contenedores, que me parece vergonzoso.
Pretenden instalar ese tipo de contenedores que de media tienen unos 32 metros útiles, algo que es totalmente indigno para una familia. Es indigno que eso lo pretendan consolidar como el modelo de futuro y la apuesta innovadora para la ciudad. Es más miseria, es incapacidad para solucionar los problemas y es una solución que está más cerca del barraquismo que no de una ciudad como Barcelona, que debe dar ejemplo en este tipo de políticas. Se ha de contar también con el Área Metropolitana y que el Área Metropolitana desarrolle políticas de vivienda.
La concejal y presidenta del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte/ @Cs
--Pero esos 6.000 pisos que dice la alcaldesa que están construyendo ¿son una invención?
--Es lo que te digo. La señora Colau cuenta como vivienda hasta las papeleras. Cualquier cosa, un contenedor, un cubículo, todo. No me extrañaría que contase como vivienda hasta las okupaciones ilegales, porque este es el tipo de trapicheo que hacen con las cifras. Creo que prometieron 8.000, y a día de hoy ,llevamos casi ocho años y apenas han hecho 800, ni siquiera llegan y muchas no han sido ni construidas, sino que las han comprado o provienen de otro tipo de adquisición. Hacen promesas y dan cifras,que al final no se corresponden con la realidad. Son ficticias. Colau ha sido incapaz hasta de contentar a los suyos. Es un fracaso más. El fracaso es notable a todos los niveles.
--En el barómetro también hacen referencia a la inseguridad de la ciudad. Hace poco los medios de comunicación se hacían eco de la inseguridad que sentían los vecinos de Poble Sec, esta es la última. ¿Por qué? ¿Qué es lo que no hace el Ayuntamiento para que Barcelona sea segura?
--Lamentablemente, Barcelona se ha convertido en la ciudad española más insegura y lo dicen los datos del Ministerio del Interior, no nosotros. Ese es el ranking que lideramos con este gobierno. ¿Que ocurre? Primero, un gobierno de coalición que se ha dedicado a criminalizar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. A retirarle medios humanos y materiales. A desmantelar los cuerpos destinados a protegernos. Y esto hace creer que Barcelona es una ciudad sin ley, donde las mafias de la okupación, del narcotráfico, del tráfico de personas etc. se afincan porque ven esa tolerancia, esa facilidad para cometer sus delitos.
También la mala prensa que Colau y sus socios han querido darle a los cuerpos policiales. Es dejadez, falta de competencia, es un gobierno sectario que utiliza la seguridad y la inseguridad.
Nosotros hemos presentado desde el primer momento un plan de seguridad con más de 60 medidas, lo hicimos en 2019. Creemos que es fundamental, estaba validado porque corresponde a medidas que los propios cuerpos demandan. Hay cada vez más robos, más agresiones sexuales, más agresiones etc. Cada vez se expande más la tipología de delitos. Este plan quería dar respuesta a esto y el Gobierno municipal nos lo ha votado en contra una y otra vez. También el plan de civismo. Nosotros lo que vamos ha hacer es no desistir, porque para nosotros es una absoluta prioridad. Una ciudad sin seguridad no tiene nada. No tiene comercio, convivencia, nada. El mes que viene, en la próxima comisión de presidencia, volveremos a llevar ese plan. Seguiremos insistiendo y si es necesario desgranando esas medidas en cada Pleno para que se tome conciencia. Nuestro proyecto para Barcelona parte de ser una ciudad segura y a partir de ahí todo el resto de políticas para dotar de progreso, convivencia y bienestar a los ciudadanos. Este Gobierno no solo es incapaz, sino también está desinteresado en abordar el tema de la seguridad.
--Hay un proyecto estrella, las superillas, que parece que lo arregla todo en Barcelona. Pero hay un aspecto que no es tan conocido como es el de la reorganización de la atención domiciliaria en ellas. Colau se comprometió ha remunicipalizar este servicio, cosa que no ha hecho. La nueva reorganización supone la precarización tanto del servicio de atención como de las condiciones de las trabajadoras familiares. ¿Qué tenéis que decir C's sobre esto?
--Mezclar las cosas no tienen ningún sentido. Y las superillas y el SAD no tienen nada que ver. Para empezar, las superillas tienen un nombre de toda la vida que es el de peatonalización de calles, pero los comunes tienen la idea de reeducarnos en todo. Además, las superillas no sirven para todo. Y necesitan mejorar muchas cosas, como el tráfico, la convivencia o los comercios para que sean eficientes.
La superilla no arregla, sino que es el contexto en que se plantee el que hace que sea útil. Y aquí se hace al revés. Primero se pone la seta, porque esas estampas de esquina del Eixample desertizadas con cuatro bolas de cemento, acaban siendo desérticas y los comercios se van de la zona. O también son centros para botellones, se bloquea el tráfico porque se estrechan la calles, los profesionales autónomos no encuentran dónde poner el vehículo etc. Lo que no puede ser es que un proyecto premiado, que aquí debería apreciarse, los vecinos lo hayan rechazado. El problema es cómo se implementa y cómo se hace uso. Lo hemos visto, lo que han creado son problemas. Para eso has de tener un proyecto cohesionado de movilidad etcétera y Colau lo que hace es descomponerlo todo.
En cuanto al servicio SAD, hemos estado en ese servicio y conozco la problemática. ¿Qué ha ocurrido? Que no me han podido atender porque el sistema se les había caído y me han invitado a llamar o volver más tarde. Y esto no es algo puntual. Tengo personas cercanas con necesidades y se han quedado sin esta ayuda o se les han reducido drásticamente las horas. Tenemos un servicio con unos trabajadores que se quejan de la sobrecarga, desmantelado por dejadez.
La Administración cuando contrata no puede desatenderse, sino que debe valorar y medir porque es su obligación. Éste es uno de los servicios más importantes que hay en las ciudades, el de ayuda a las personas vulnerables, que además han desarrollado problemas mentales con la pandemia. El Ayuntamiento ha hecho que el receptor final se vea desamparado. Nosotros ponemos la verdadera atención en cómo llegan estos servicios a los ciudadanos. Además estamos en contacto con los trabajadores del servicio, hacemos seguimiento de sus condiciones y de lo que están sufriendo. Entre la precariedad y lo que sufren, al final es un servicio que se está convirtiendo en un problema más. Otra vez lo mismo: Colau crea problemas donde no los había y nosotros ofrecemos soluciones.
La concejal y presidenta del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte/ @Cs
--Hablas de control de las contratas. Vosotros habéis estado encima de las subvenciones que han vuelto a ser puestas en cuestión. La primera denuncia fue archivada por Fiscalía. ¿Por qué creéis que la Justicia ha admitido a trámite una segunda denuncia? ¿Qué esta pasando?
--Que desde hace mucho tiempo, la señora Colau y otras Administraciones anteriores, se han dedicado a utilizar las subvenciones para crear redes y ganar poder. Esto, al final, lo que tiene es esta consecuencia. Que dinero que es necesario para determinadas políticas, al final es un método para las estructuras de los partidos. Por eso ellos siempre se han entendido bien, porque han creado redes a través de este dinero público. Pero sobre esto tenemos que diferenciar dos cosas.
Una de ellas son las subvenciones y otra la contratación pública. Nosotros lo hemos denunciado desde el primer día, que se estaba actuando al borde de la ley. Una cosa es que sea legal o ilegal, que sobre esto tendrá que opinar un juez. Pero lo que podemos hacer es investigar y buscar información (cosa que nos han puesto muy difícil) de lo que está ocurriendo.
A nivel de subvenciones puede no ser ilegal, pero éticamente puede ser reprobable. Y por eso existen códigos de transparencia y de ética y entiendo que por eso en algún momento los comunes también elaboraron el suyo, aunque han decidido no cumplirlo. Es una vergüenza que prometan a los suyos su cumplimiento y que no sean capaces de hacerlo. Una cosa es ilegal y otra cosa es ético.
Estas subvenciones se están dando, se están haciendo dedazos, y todo este tipo de prácticas que pueden no estar sujetas a una condena, desde el punto de vista de la ética y de las buenas prácticas, son inadmisibles, porque acaban derivando en casos de posible corrupción y esto si es punible. En nuestro país se ha permitido durante muchos años que esto no tenga consecuencias.
Y la señora Colau lo que está haciendo es esto, yo no veo a ninguno de sus socios pidiendo su dimisión. Lo que está ocurriendo es que la convivencia entre todos ellos es la que sostiene a Colau y por eso no se siente con esa responsabilidad y con esa obligación de cumplir con aquello que se comprometió. Nosotros seguiremos denunciando, esté o no condenada Colau, que eso ya lo veremos.
Ada Colau lo que sí tiene es más de un apercibimiento, más de una advertencia tanto del Tribunal de Cuentas, como de Antifraude, como de la Sindicatura de Cuentas como de Fiscalía.
Y eso ya es motivo suficiente como para que entiendas que no puedes pretender seguir representando a los barceloneses, que no puedes ser la imagen de las buenas prácticas que necesita Barcelona en un momento en que tan deteriorada está. Creemos que debe dimitir cuanto antes y cumplir con lo que ella misma se obligó en su momento, porque en este Ayuntamiento tienen que empezar a haber buenas prácticas.
El Gobierno municipal lo que hace es dedicarse a las subvenciones a dedo, siempre al límite de la ley. Recordemos que el señor Sánchez, hace unos años, lo que hizo fue precismente cambiar la ley para que se pudieran dar contrataciones y estableceió el límite de las subvenciones en 15.000 euros. Pues lo que hace Colau es contratar por debajo de 15.000 euros, por 14.999, fíjate hasta donde llega la mala práctica, que lo hace de una forma tan evidente. Además se quitó el tope de que solo podía haber un tipo de subvención de 15.000 euros al año a una misma entidad. Por tanto ahora les dan por 14.999 euros todas las veces que les da la gana a la misma empresa. Echa la ley, se hizo la trampa para poder saltársela. Nosotros estamos acostumbrados a rendir cuentas y lo que debemos exigir primero es que se rindan cuentas y denunciar todo lo que sea una mala práctica, porque esto daña nuestra institución y nuestra imagen como ciudad.
--Has dejado muy claro que a nivel de sentencia puede estar al borde de la legalidad, tanto la Fiscalía como los juzgados tiran para otro lado porque roza ese límite. Pero has dicho que han habido apercibimientos de otros órganos fiscalizadores independientes. ¿Qué le han dicho estos órganos fiscalizadores independientes con respecto a este tipo de comportamientos reiterativos?
--Lo mismo que le hemos dicho nosotros desde el primer día: que son malas prácticas y que deben cesar. Se está arriesgando y está cometiendo un tipo de infracción.
Estos órganos independientes no tienen la misma característica que un tribunal y no dictan sentencia, son infracciones administrativas.
Pero le están diciendo que ahí hay algo que no está bien y eso puede favorecer prácticas de alguna manera dañinas y lesivas para los intereses de la ciudadanía, que sostiene a la Administración con los impuestos que pagan. Es una merma de recursos para políticas y acciones que se necesitan en la ciudadanía, en beneficio, ya sea con ánimo de lucro personal o no, porque en cualquier caso se beneficia a terceros. Todas esas entidades que se llevan las subvenciones están vinculadas directamente con la señora Colau y su entorno, como el Col·legi de Ingeniers e incluso con el Síndic de Greuges de Barcelona. De alguna manera, se están lucrando, aprovechando y beneficiando para mantener esas redes clientelares con la ayuda de sus socios que lamentablemente son expertos en esta materia.
--Has hablado de los planes de movilidad que estáis presentando, que es algo importante junto a la sostenibilidad. La gente está muy cabreada con la forma de circular por Barcelona. ¿Cuáles son vuestras propuestas?
--Nuevamente, la señora Colau ha creado un problema donde no lo había. Ella vive de esto, de confrontar colectivos y sectores. Con el tema de las terrazas, por ejemplo, ha confrontado movilidad con restauración. En el tema de la sostenibilidad, lo mismo. Ella crea un problema y lo insufla en la sociedad y el entorno. Nosotros hemos dicho que Barcelona tiene que tener un modelo de movilidad que dé servicio. ¿Más sostenible? Evidentemente. Para eso hay que introducir nuevas formas de movilidad pero regularlas para que haya civismo, para que todo el mundo sepa por dónde y de qué manera ir.
Yo misma he sido usuario de bicicleta, pero no la cojo porque me da miedo, porque los carriles bici están por lugares que van por en medio de la calzada. Tienes dobles carriles bici por lugares que aumentan el riesgo como ciclista. Así que incluso aquellos que eramos usuarios de movilidad de alguno de estos tipos de transporte, como bicicletas o patinetes, nos hemos desmotivado. A no ser que tengas la necesidad de utilizarlo porque no te queda otro remedio.
Lo que hay que hacer es regularlo con cabeza, con sentido común. La ciudadanía debe decidir qué tipo de vehículo, qué tipo de movilidad es la suya. Para eso se necesita más inversión en transporte úblico. Hay barrios de Barcelona que tienen autobuses desconectados del centro de la ciudad. A veces tardas más en llegar a La maquinista que en llegar a Mataró, algo que es absurdo. Hemos visto los accidentes de motoristas, algunos con muertes, por los bloques de hormigón o berlinesas que se han puesto en sitios injustificables. La movilidad tiene que hacerse con criterios técnicos, con una visión amplia y de ciudad de futuro, y no a corto plazo y con criterios ideológicos.
En cuanto a la sostenibilidad, una de nuestras apuestas es el cubrimiento de las rondas. Creemos que eso crearía un cinturón libre de contaminación y permitiría que Barcelona tuviese un anillo verde, para el uso de ciclistas, del peatón, para hacer una zona de expansión que nos liberase de una contaminación que luego se echa encima de la ciudad. Ha de ser un proyecto a medio-largo plazo que no debe cambiar el que venga. Se ha de hacer con cohesión y con planificación, poniendo los medios adecuados y con ese compromiso de entender que la movilidad no ha de ser una guerra sino una solución.
La concejal y presidenta del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte/ @CS
--En el barómetro salía que Ada Colau iba a revalidar la alcaldía, que era la gran ganadora y vosotros no estabais. ¿Es como el CIS de Tezanos?
--Absolutamente. Al lado de los problemas de la ciudad, la señora Colau, que tiene legitimidad reconocida, lo que hace es colar que a pesar de todo, a pesar de que el único conseso existente es el de que la señora Colau y sus socios son nefastos en la gestión de la ciudad, todavía se ven ganadores. Si te fijas, en el último barómetro de diciembre se ve que el último que le ha dado apoyo a Colau es el que sube. Evidentemente, a aquellos que ni la hicimos alcaldesa, ni le hemos aprobado un presupuesto ni una ordenanza fiscal porque no vamos a validar los dedazos o las malas politicas o los desurbanismos tácticos, nos van a poner donde nos van a poner. El único barómetro es el del 28/05/2023 y nosotros estamos trabajando para esa fecha, para tener un proyecto consolidado, con un equipo, con una cohesión. Donde hemos trabajado, hemos mejorado, así que nos podrían copiar un poco más. Pero esa fecha será el verdadero barómetro, el único que nos preocupa. Estamos preocupados por eso, por mejorar el bienestar de los barceloneses, por tener un proyecto técnico, práctico y eficiente.
Escribe tu comentario