Vilagrà tilda de "reacción testosterónica" la negativa de Lambán por no asistir a la reunión sobre los Juegos Olímpicos
Ha detallado que las actividades de hielo se celebrarían en Barcelona, y que otras pruebas podrán realizarse en ciudades como Sarajevo (Bosnia y Herzegovina)
Ha detallado que las actividades de hielo se celebrarían en Barcelona, y que otras pruebas podrán realizarse en ciudades como Sarajevo / @EP
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha tildado de "reacción testosterónica" del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el no haber asistido a la reunión sobre los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 Pirineos-Barcelona con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y ha apostado por trabajar la candidatura con criterios de reparto técnico entre ambos territorios.
En una entrevista este jueves en Ser Catalunya, la consellera ha mantenido que la Generalitat se ha sentido cómoda, en sus palabras, trabajando los aspectos técnicos de la candidatura con Aragón desde la "complementariedad".
"Esta candidatura nació de Catalunya. Teníamos trabajados unos aspectos y si lo tenemos que complementar con algunas disciplinas en Aragón no hay ningún problema, pero lo que no puede ser es un tema político que se reparta en un despacho", ha añadido.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este jueves que la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en el Pirineo tiene muchas posibilidades de éxito, si se atiene a las normas del Comité Olímpico Internacional (COI), y que podrá llevarse a término, si la Generalitat "no pone los suficientes palos en las ruedas para aniquilarla definitivamente".
Lambán, quien ha comparecido en sesión plenaria de las Cortes autonómicas, a petición propia, para informar sobre la situación de la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno, se ha quejado de que la Generalitat "desconoce que una candidatura como la de 2030 solo puede organizarla el COE y que las reglas del juego las marca el COI", de manera, "que sin respetar esas reglas, la candidatura está abocada al fracaso". Ha apostado por trabajar "contra viento y marea" para que salga adelante.
Laura Vilagrà ha detallado también que las actividades de hielo se celebrarían en Barcelona, y que otras pruebas podrán realizarse en ciudades como Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) --como avanzó este miércoles el Comité Olímpico Español, que estudia la propuesta-- o zonas de Suiza y Francia; en cambio, ha descartado incluir a Andorra, puesto que sus estaciones de esquí son "competidoras" directas de las de Catalunya.
Además, ha puesto en valor la medalla que ha conseguido la 'rider' catalana Queralt Castellet en la 'Halfpipe' de snowboard de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, que "ayuda a explicar" que en Catalunya también se practica el deporte de invierno, y ha planteado integrar los deportes de montaña en la cita olímpica en el Pirineo.
CONSULTA
En cuanto a la consulta sobre los juegos, limitada al Alt Pirineu y Aran, ha dicho que la comarcas del Prepirineo participan del proceso a través de una comisión territorial en que se deciden los aspectos más importantes, para lograr una candidatura "de abajo hacia arriba".
Por otro lado, ha defendido dejar fuera a Barcelona de la consulta porque el peso de su población en una votación sería "desproporcionado" en relación con el de las comarcas de montaña, de las que depende la candidatura.
Ha afirmado que "es una obviedad que la nieve va reculando" por el cambio climático, pero ha defendido que aún es posible adoptar medidas para frenarlo y que tanto la Generalitat como el Comité Olímpico Internacional (COI) analizarán esta cuestión.
También ha admitido que en ERC no todo el mundo comparte el punto de vista de la Generalitat sobre los JJ.OO. de invierno: "Es bueno que sea así, solo faltaría que tuviéramos que tener un pensamiento único".
Escribe tu comentario