En Transnistria no quieren una guerra con Ucrania: "Nadie quiere problemas con el principal socio comercial"

Estados Unidos ha afirmado que Rusia podría empezar la invasión de Ucrania "cualquier día desde hoy".

|
Screenshot 474

 

Screenshot 474

Tanque en una plaza del centro de Tiraspol | Fotografía de Joan Carles Meneses


*ARTÍCULO ESCRITO EL 04/02 Y RECUPERADO EL 24/02, EL DÍA QUE RUSIA HA INICIADO LA INVASIÓN DE UCRANIA 


Estados Unidos ha afirmado que Rusia podría empezar la invasión de Ucrania "cualquier día desde hoy".  "No podemos predecir con exactitud el día, pero llevamos un tiempo diciendo que estamos dentro de la ventana y la invasión, una acción militar grande, podría iniciarla Rusia en territorio de Ucrania cualquier día desde hoy. Eso incluye la semana próxima, antes de que terminen los Juegos Olímpicos" ha asegurado Jake Sullivan, secretario de defensa de la Casa Blanca. 


Con este panorama, muchos se preguntan: ¿por dónde puede empezar la invasión?  Algunos expertos señalan que la intervención militar podría empezar desde el Donbass; otros apuntan a Bielorrúsia y muy pocos recuerdan que existe una franja de territorio que podría jugar un papel clave en este conflicto: Transnistria. Se denomina así por ser el territorio que queda al este del río Dniéster (trans-Dniéster), que actúa de frontera natural entre este enclave ruso y Moldavia. Oficialmente, Transnistria se sitúa dentro de la república moldava, pero es independiente de facto desde hace ya tres décadas - o un territorio a merced de Moscú-. 


En el conflicto entre Rusia y Ucrania, esta pequeña franja de territorio donde viven unas 350.000 personas se ha vuelto especialmente relevante por ser otro feudo proruso cuya frontera limita con la ucraniana. Además, está a menos de una hora de uno de los centros comerciales de Ucrania: la ciudad de Odesa. 


Screenshot 473


Por ello, en CatalunyaPress hemos querido saber cómo se está percibiendo esta amenaza de conflicto en este país invisible para el mundo, pero con presencia de tropas rusas. 


Residentes en Tiraspol, la capital de Transnistria, explican a este medio que por ahora la tensión bélica no ha llegado a este enclave ruso: "De momento todo está tranquilo y pacífico por aquí", señalan. Nos explican que la mayoría de tropas rusas que hay en ese territorio son "jóvenes locales" que no han sido formados militarmente por Moscú. "La mayoría ni siquiera ha estado en Rusia", asegura un empresario residente en el territorio. 


Fuentes en el territorio confirman a CatalunyaPress que por el momento "no hay ejercicios militares ni tropas rusas" desfilando por las calles de Transnistria y de hecho, la guerra en Ucrania no se percibe como "una amenaza inminente". 


Del mismo modo, recuerdan que la economía de Transnistria depende, principalmente, del comercio con Ucrania, y especialmente con la ciudad de Odesa: "Nadie quiere problemas con nuestro principal socio comercial. Casi todo lo que tenemos aquí proviene del puerto de Odesa", señalan. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA