Sant Joan de Déu crea un proyecto que permite a los niños del hospital interactuar virtualmente con animales
El proyecto ZOOHHH! permite vivir una experiencia interactiva y educativa con una pantalla holográfica que emula un mirador de naturaleza equipado en la sabana del Sahel
Niño hospitalizado experimentando el proyecto interactivo Zoohhh!!! / @Govern.cat
Un león ruge y arroja un zarpazo al acercar nuestra mano, una jirafa detecta y mueve la cabeza ante nuestra presencia y un elefante intenta saludarnos con su trompa, estas son algunas de las posibilidades que ofrece ZOOHHH!, un proyecto piloto con tecnología 5G y holográfica que se ha presentado en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona . Lo que se pretende es acercar a algunos de los animales del Zoo de Barcelona a niños del Hospital, mejorar su estado de ánimo y reducir el impacto de la hospitalización. Además, es una herramienta educativa que permite aprender características tanto de los animales como de su hábitat.
Impulsado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), junto con el Zoo de Barcelona, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Vodafone y Fundació "la Caixa", el proyecto cuenta también con la colaboración del Departament de la Vicepresidència y de Polítiques Digitals i Territori y la Fundación El Somni dels Nens. La participación de instituciones, empresas y entidades de diferentes sectores permite contribuir desde distintos ámbitos a la digitalización de los entornos hospitalarios y del sector de la salud.
El secretario de Políticas Digitales de la Generalitat, David Ferrer , destaca que “proyectos como éste dan todo el sentido a la apuesta del Gobierno por la digitalización como generadora de oportunidades no sólo en el ámbito económico sino sobre todo en el social y en el bienestar de las personas. Hacer llegar el zoo a los niños hospitalizados con una experiencia holográfica lúdica y educativa como esta evidencia los beneficios de la digitalización en los entornos hospitalarios y el impacto de tecnologías avanzadas como la 5G en el sector Salut, donde además de permitir operaciones en remoto, ambulancias conectadas y teleasistencia, entre otras, contribuye a aliviar los efectos de la hospitalización e incidir así en una mejor salud integral de los pacientes”.
ZOOHHH! consiste en una cabina que emula un mirador de naturaleza equipado con una pantalla holográfica de 32 pulgadas Looking Glass de 8K que, con la conectividad 5G de Vodafone desplegada en las instalaciones del Hospital Sant Joan de Déu, permite vivir una experiencia interactiva con fauna de un área geográfica del mundo. La tecnología volumétrica y estereoscópica 3D de la empresa Augmenta Solutions posibilita interactuar con los modelos digitales de estos animales que, gracias a un sistema de sensor Leap Motion, siguen y reaccionan a la mano del usuario.
Las imágenes 3D con refuerzo audiovisual se han obtenido a partir de fotografías tomadas en el Zoo de Barcelona, donde residen los animales, y la supervisión científica de todos los contenidos ha corrido a cargo de sus biólogos. Los protagonistas son, en este proyecto piloto, un león, una jirafa, un elefante y una tortuga del Sahel.
La cabina se instalará durante una primera fase en el espacio exterior del edificio Itaka del Hospital Sant Joan de Déu, de modo que los pacientes de este centro serán los primeros en poder viajar virtualmente al Sahel . En una segunda fase, ¡ZOOHHH! se trasladará al Pediatric Cancer Center que el propio hospital Sant Joan de Deu inaugurará dentro de unos meses.
Este proyecto se suma a otras iniciativas como Hack the Hospital , un hackathon organizado entre el Hospital San Juan de Dios y el Boston Children's Hospital con el objetivo de diseñar nuevas soluciones innovadoras que mejoren la estancia de los niños y adolescentes en los hospitales .
Escribe tu comentario