El Linfedema, una enfermedad crónica descuidada

El Día 6 de marzo es el Día Internacional del Linfedema y tiene como objetivo divulgar a la población la importancia de prevenir y manejo del linfedema

|
Cancerdemama 3

 

Cancerdemama 3

Lazo rosa en apoyo a las personas que padecen cáncer de mama | @EP


El día 6 de marzo siempre se celebra un día muy especial. Es el Día Internacional del Linfedema, con el objetivo de divulgar a la población la importancia de prevenir y manejo del linfedema, catalogada como una enfermedad crónica que afecta principalmente a pacientes con cáncer de mama. Hace ya más de 14 años que se celebra este día por parte de asociaciones de pacientes de varios lugares del mundo. Pocos años después, en el 2013, se establecía el Día Internacional del Linfedema en el Congreso Internacional de Linfología. 


¿QUÉ ES EL LINFEDEMA?

El Linfedema es una enfermedad crónica que se genera como consecuencia del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, caracterizada por una acumulación anormal de íquido y macromoléculas en los tejidos blandos, debido a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático en el roganismo. Uno de los síntomas de esta enfermedad es que se produce un incremente del tamaño del brazo, producto de la retención de líquidos que se general en el espacio que existe entre la piel y la capa que recubre los músculos, que se llama aponeurosis. Otro de los síntomas son la sensación de piel tirante, disminución de la flexibildad en articulaciones comprometidas o cambios de la sensibilidad y la temperatura de la zona afectada. 


Para evitar que se convierta en una enfermedasd grave, es preciso prevenir la acumulación de líquido, teniendo en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones:

- Los pacientes deben evitar golpes y heridas en el brazo

- Evitar el calor excesivo

- Utilizar accesorios y ropa que no ocasionen compresión en la zona afectada

- No hacer esfuerzos físicos

- Proteger la piel del sol e hidratarla. 


La manera más acertada de abordar esta enfermedad radica en la prevención y el tratamiento precoz. Es de vital importancia la aplicación de campañas de prevención, sensibilización y educación a la población, con información sobre los síntomas, factores de riesgo, medidas de prevención y tratamiento del linfedema.


Esta enfermedad afecta a entre 140 y 250 millones de personas en todo el mundo y es una patología a la que no se le otorga la importancia que se merece. La filaria es la causa más importante de linfedema en los países del tercer mundo, pero en los países desarrollados la causa principal son los tratamientos del cáncer y suponen el 90% de todos los linfedemas.


Sobre la incidencia de linfedema en España no existen datos globales. En Europa occidental se estima que es de 1,44/1000 habitantes. Un estudio realizado en Londres muestra una incidencia de 1,33/1000 habitantes, lo que iguala las cifras a las úlceras venosas. Y en Alemania 4,5 millones de personas presentan linfedema.


El cuidado a las personas que padecen linfedema en la sanidad pública no es la mejor actualmente. De hecho, así lo ha denunciado Compromís esta semana en Les Corts Valencianas. El partído político valenciano ha registrado una iniciativa dirigida a la Comisión de Sanidad y Consumo para que el Gobierno de España incluya en la cartera de la sanidad pública los tratamientos necesarios para los pacientes que sufren linfedema, flebedema o lipedema.


También se ha reclamado que los tratamientos para los pacientes que sufren estas enfermedades sean financiados y que se incremente la cobertura a piezas ortopédicas y artículos diarios como medias o mangas. Mónica Álvaro, portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, ha apuntado que se trata de "patologías aparentemente muy parecidas entre ellas y que están gravemente infradiagnósticadas y afectan principalmente a mujeres y a sus sistema linfático". 




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA