Catalunya incluye la vacuna contra el meningococo B en el calendario de vacunación

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha incluido la vacuna contra el meningococo B en el calendario de vacunaciones con una partida de 9,7 millones de euros para este 2022, ha explicado este lunes la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas.
|
Una profesional sanitaria administra la vacuna contra el meningococo B en el CAP El Clot de Barcelona

 

Una profesional sanitaria administra la vacuna contra el meningococo B en el CAP El Clot de Barcelona

Destina 9,7 millones de euros del presupuesto de 2022 /@EP


La Conselleria de Salud de la Generalitat ha incluido la vacuna contra el meningococo B en el calendario de vacunaciones con una partida de 9,7 millones de euros para este 2022, ha explicado este lunes la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas.


En declaraciones a los periodistas desde el centro de atención primaria (CAP) El Clot de Barcelona, Cabezas ha concretado que se administrará a menores nacidos a partir del 1 de enero de 2022 con una pauta de vacunación de tres dosis: a los dos meses, a los cuatro y a los 12.


"Las vacunas que ponemos en el primer año de vida de una persona son las más relevantes", ha destacado Cabezas, que ha concretado que antes de su inclusión en el calendario vacunal el porcentaje de menores que recibían la vacuna contra el meningococo B era del 50%.


El precio de las tres dosis era de cerca de 300 euros --entre 106 y 112 euros por cada vacuna-- pese a ser una vacuna recomendada por asociaciones pediátricas, por lo que Cabezas ha subrayado que el "motivo principal" para ofrecerla de forma gratuita ha sido la equidad.


De hecho, las coberturas de aquellas vacunas que se incluyen en el calendario de vacunaciones son de cerca del 95%: "Aspiro a alcanzar este porcentaje y sin el desajuste de clase", ha reivindicado la secretaria ahora que la ofrecen de forma gratuita.


Cabezas también ha destacado que con esta decisión Catalunya es la cuarta comunidad autónoma del Estado que tiene la vacuna contra el meningococo B en el calendario de vacunaciones.


INCIDENCIA


La titular de Salud Pública de la Generalitat ha detallado que se trata de una enfermedad "muy poco frecuente" con una incidencia de 0,5 casos por cada 100.000 habitantes y de hecho, en 2020 se registraron 30 casos en Catalunya y en 2021 esta cifra bajó hasta los siete casos.


Asimismo, ha aclarado que se trata de una enfermedad "muy severa" que puede producir complicaciones graves, infección generalizada e incluso la muerte, características que hacen poco probable que haya un infradiagnóstico aunque Cabezas ha abogado igualmente por comprobar los casos del 2021 para confirmar la bajada progresiva de la incidencia en los últimos años.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA