UGT Catalunya reclama a las administraciones una apuesta por las rentas de garantía de ingresos
Además, ha trasladado a la Comisión de Govern de la RGC una serie de propuesta de mejora de la RGC como que se permita compatibilizar la RGC con los contratos a tiempo parcial y posibilitar la concurrencia de titulares en una misma vivienda.
E
El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, en una imagen de archivo @ep
UGT de Catalunya ha reclamado este lunes a las administraciones una apuesta por las rentas de garantía de ingresos y dedicar más recursos económicos a estas prestaciones, ha informado el sindicato en un comunicado.
Desde UGT han calculado que se tendrían que destinar 244,56 millones de euros anuales a políticas de rentas como la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para reducir un punto porcentual la tasa de riesgo de pobreza y de exclusión social.
Es decir, que para reducirla 14,5 puntos porcentuales y llegar al 11,8% del conjunto de la población catalana que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se tendrían que destinar 3.546,12 millones de euros, según cálculos de UGT.
Además, ha trasladado a la Comisión de Govern de la RGC una serie de propuesta de mejora de la RGC como que se permita compatibilizar la RGC con los contratos a tiempo parcial y posibilitar la concurrencia de titulares en una misma vivienda.
Exceptuar el requisito de no disponer de rentas derivadas del trabajo a los miembros de la unidad familiar que sean hijos o hijas menores de 26 años, no computar prestaciones destinadas a la vivienda y la armonización del requisito de residencia con el IMV son otras de las reclamaciones del sindicato.
Escribe tu comentario