Macron llama a la "calma" después de la muerte del independentista Yvan Colonna

Colonna, condenado a cadena perpetua por el asesinato del prefecto de Córcega en 1998, murió el lunes después de estar en coma desde el 2 de marzo, cuando un preso islamista condenado por terrorismo le intentó estrangular en la cárcel de Arles.

|
EuropaPress 4333451 disturbios protesta agresion yvan colonna marzo 2022 ajaccio corcega

 

EuropaPress 4333451 disturbios protesta agresión yvan colonna marzo 2022 ajaccio corcega

Disturbios en protesta por la agresión a Yvan Colonna el 9 de marzo de 2022


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha llamado a la "calma" en Córcega tras la muerte del preso independentista Yvan Colonna por una agresión en prisión, en un intento de adelantarse a posibles tensiones por un caso que ya había reavivado las protestas en la isla mediterránea.


Colonna, condenado a cadena perpetua por el asesinato del prefecto de Córcega en 1998, murió el lunes después de estar en coma desde el 2 de marzo, cuando un preso islamista condenado por terrorismo le intentó estrangular en la cárcel de Arles.


La agresión ya había derivado en protestas con decenas de heridos en Córcega. Tras confirmar el fallecimiento de Colonna, se han convocado movilizaciones en distintos puntos de la isla, pero los medios locales han informado de que han transcurrido en calma, lejos de los altercados previos.


Macron ha dicho a France Bleu que es momento de "calma" y "responsabilidad". "Ha muerto un hombre y creo que es una situación grave", ha añadido el mandatario, que a continuación ha avanzado que "se extraerán consecuencias" porque este tipo de incidentes no deberían ocurrir en una cárcel.


El portavoz del ejecutivo central, Gabriel Attal, ha prometido en una entrevista a la emisora Europe 1 que se investigarán los hechos en prisión de Arles y ha asumido que "ha habido un error muy grave". Así, ha subrayado que ya existen investigaciones en marcha, tanto política como judicial.


Macron se abrió a negociar la autonomía con Córcega tras los incidentes violentos, pero según Attal no es una situación nueva, sino que ese debate ya estaba abierto desde el principio del mandato. "En 2017, Emmanuel Macron ya abordó la cuestión de la autonomía", declaró el portavoz, que sí reconoció sin embargo que el diálogo se puede haber "intensificado" ahora.


El presidente no aludió a la posibilidad de la autonomía, pero sí apostó por mantener la vía del diálogo abierta "para que los corsos vivan mejor".


El independentismo corso también ha aprovechado el caso para reavivar sus reivindicaciones tras asegurar que la muerte de Colonna podría haberse evitado si en vez de cumplir condena a la Francia continental hubiera estado en una cárcel de la isla.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA