La diputada Meri Pita acusa a la dirección de Podemos de "sectarismo"
La diputada de Unidas Podemos Meri Pita, que es crítica con la dirección de la formación morada, ha comunicado su intención de abandonar el grupo parlamentario confederal y pasarse al grupo Mixto, según han señalado fuentes parlamentarias.
Archivo - La diputada de Unidas Podemos en el Congreso Meri Pita. - CONGRESO - Archivo
La diputada de Unidas Podemos, Meri Pita, que es crítica con la dirección de la formación morada, ha comunicado su intención de abandonar el grupo parlamentario confederal y pasarse al grupo Mixto, según han señalado fuentes parlamentarias.
Con esta decisión de la parlamentaria canaria, el espacio confederal pierde un escaño en el Congreso y de esta forma ahora contaría con 33, frente a los 35 con los que comenzó esta legislatura, dado que también permanece vacío el escaño que ocupaba el exdiputado canario Alberto Rodríguez, cuya vacante no se ha cubierto aún tras cinco meses de su salida de la Cámara Baja.
"Llevamos décadas de pulso para la construcción de una vida más digna y más justa y ahora esa obligación nos lleva a no callarnos, a no conformarnos con acuerdos de mínimos que luego se publicitan como cambios de paradigmas o acuerdos históricos, pero que todas sabemos que no llegan a tapar la vergüenza de la claudicación: sanidad, pensiones, vivienda, Ley Mordaza, el injustificable acuerdo en la renovación del Tribunal Constitucional, la Memoria Democrática, la vergonzosa política migratoria del gobierno, la ignominiosa posición del Gobierno sobre el Sáhara... todo se reduce a mirar para otro lado abandonando nuestros compromisos electorales", ha dicho la diputada en una carta donde ha anunciado su decisión.
"La deriva orgánica está ahí con sus individualidades, sus miserias, sus manipulaciones, su sectarismo, sus cobardías y, cada vez más, sus proyectos biográficos mucho más que políticos, lejos -muy lejos- en cualquier caso, de los principios que nos trajeron a la lucha política. Podemos no es en estos momentos una organización ni democrática ni mucho menos plurinacional", concluye.
La renuncia a su partido de Meri Pita, como es conocida en la que era su formación hasta este jueves se une a la de otros cargos del partido en Canarias, que también han informado así sobre sus respectivas dimisiones y renuncias.
Esta inercia, a su juicio, ha contagiado a la dirección del hasta este miércoles su grupo parlamentario. "Igual que Podemos se deshizo de la opinión de la gente con una dirección que se colocó al margen de todo el mundo y en función de sus propios intereses, la misma suerte ha corrido este grupo para sus diputados y diputadas. Al fin y al cabo, no es de extrañar que coincidan las más de las personas que han renunciado al proyecto participativo que quiso ser Podemos".
Pita, sin apenas responsabilidad en el grupo y cada vez más apartada de las decisiones del espacio político, pasará al Grupo Mixto del Congreso, ya que abandonar el escaño es una decisión que compete sólo a ella a título personal. Hace unos meses, con motivo de la renovación del cupo de magistrados del Tribunal Constitucional que concernía al Congreso, dos diputadas de Unidas Podemos y un exparlamentario, Eduardo Santos, firmaron una carta crítica con la decisión de la formación sobre apoyar a uno de los cuatro candidatos, Enrique Arnaldo. Gloria Elizo y Meri Pita fueron dos de las diputadas que los suscribieron.
Escribe tu comentario