El Pentágono considera la reducción de las operaciones rusas una "reubicación" de tropas

"Creemos que esto es una reubicación (de tropas), no una retirada real, y deberíamos estar preparados para una ofensiva mayor en otras áreas de Ucrania. Esto no quiere decir que la amenaza a Kiiv se haya terminado", ha aclarado el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa.

|
EuropaPress 4297765 mujer camina delante coches quemados puente irpin marzo 2022 irpin ucrania

 

Estados Unidos ha valorado este martes la decisión de Moscú de reducir las operaciones militares en Kiev y Cherníhiv como una "reubicación" de tropas, no como una retirada real, y han advertido que, pese a que ha habido movimiento de pequeñas unidades, no ha desaparecido el peligro.


EuropaPress 4297765 mujer anda delante coches quemados puente irpin marzo 2022 irpin ucrania

Una mujer camina ante unos coches quemados en un puente de Irpin, a 7 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania) @ep


"Creemos que esto es una reubicación (de tropas), no una retirada real, y deberíamos estar preparados para una ofensiva mayor en otras áreas de Ucrania. Esto no quiere decir que la amenaza a Kiiv se haya terminado", ha aclarado el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa.


En este sentido, ha explicado que Rusia "ha fracasado" en el propósito de "capturar" la capital , además del de "subyugar" al pueblo ucraniano, y ha advertido de que las tropas rusas todavía podrían infligir "una masiva brutalidad" sobre esta y otras regiones del país.


"No diré nada hasta que vea cómo actúan. Veremos si cumplen lo que sugieren", ha dicho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una rueda de prensa en la que ha dejado claro que Washington "seguirá manteniendo las sanciones" y " brindando ayuda" en el ejército ucraniano.


El jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, matizó posteriormente las palabras del viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, y añadió que la reducción de estas operaciones militares "no significa un alto el fuego".


"Esto no es un alto el fuego", recalcó Medinski, que calificó el paso como el "deseo" de Moscú "de llegar paulatinamente a una reducción de la escalada del conflicto al menos en estas direcciones".


BLOQUEO DE 94 BARQUES EN EL MAR NEGRO


Por su parte, la número dos del Departamento de Estado estadounidense, Wendy Sherman, acusó a Rusia en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU de bombardear al menos tres buques civiles que transportaban mercancías, como alimentos y otros utensilios, desde el Mar Negro.


En este sentido, ha dicho que la Armada rusa ha bloqueado el acceso a los puertos de Ucrania, ha cortado la capacidad de Kiiv de exportar grano y ha impedido, además, que unos 94 barcos con alimentos lleguen al mar Mediterráneo.


"Putin ha comenzado esta guerra, ha creado esta crisis alimentaria global y es quien la puede detener ", ha dicho Sherman, antes de añadir que hasta 13 millones de personas en todo el mundo "se podrían ver abocadas a la inseguridad alimentaria a causa de la invasión rusa de Ucrania".


Asimismo, resaltó que el 30 por ciento del trigo, el 20 por ciento del maíz y el 75 por ciento de las exportaciones de aceite de girasol del mundo provienen de la región del mar Negro, según recoge la cadena norte- americana CNN.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA