TMB estrena este jueves en Barcelona el primer autobús de hidrógeno verde de España

Laia Bonet (TMB) Josep Maria Armengol (TM), Millán García-Tola (Iberdrola), Ricard Font (Conselleria de Vicepresidencia y Políticas Digitales y Territorio), Patricia Vasconcelos (Caetano) y Eva Baker (Jive 2) presentaron el primer autobús de hidrógeno, que circulará en la línea X1 entre Francesc Macià y Glories, ante los medios de comunicación este miércoles.

|
IMG 20220406 121824

 

WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.31 (1)
TMB estrena este jueves en Barcelona el primer autobús de hidrógeno verde de España /@Catpress

Este jueves 7 de abril TMB pone en marcha, por primera vez en España, un autobús de hidrógeno (en este caso fabricado por Caedano) en una red de transporte público. Lo hará en la línea X1, el servicio semidirecto XPRESBus, que conecta el centro de la ciudad con Francesc Macià y Glòries. Así pues, los usuarios que viajen en esta línea a partir de este jueves podrán hacerlo en este autobús de cero emisiones, que es el primero de un total de ocho que van a llegar próximamente y a ponerse en funcionamiento en las próximas semanas.
 

JOSEP MARIA ARMENGOL: "ESTE AUTOBÚS PUEDE CIRCULAR DURANTE 18 HORAS, REALIZANDO UN RECORRIDO DE APROXIMADAMENTE 260 KILÓMETROS"

 

WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.33 (2)
Josep Maria Armengol explica a los medios de comunicación los aspectos técnico sobre el autobús de hidrógeno verde /@Catpress

En la presentación ante los medios de comunicación este miércoles, Josep Maria Armengol, director de tecnología de TMB, explicó aspectos técnicos del autobús de hidrógeno verde. Así, afirmó que llevan "tres meses de pruebas" para ver que todo funcionase correctamente y que "el vehículo se entendiera con la hidrogenera". Y es que ahí radica la novedad del mismo: "es un vehículo eléctrico muy parecido a los que ya se encuentran en circulación pero su combustible es el hidrógeno", comentó Armengol.

 

Sobre el autobús en cuestión, el director de tecnología de TMB dijo que "en la parte de delante están las baterías y también tiene cinco botellas de hidrógeno. En la parte media están los sistemas de aire acondicionado y atrás la pila de combustible y todo el sistema de la electrónica que da servicio a los equipos auxiliares".

 

WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.34 (3)
Parte trasera del autobús de hidrógeno verde /@Catpress

Además, indicó que este autobús de hidrógeno verde está destinado a circular durante 18 horas al día un total de 260 kilómetros. Será por la noche cuando "un conductor lleve el autobús a la zona de abastecimiento, lo coloque en la zona de repostar y espere en la zona habilitada hasta que el personal de la hidrogenera lo cargue en un tiempo de entre siete y diez minutos". 

 

En declaraciones a Catalunyapress, Armengol precisó que este proceso de recarga es sencillo, pero que lo llevará a cabo personal de la hidrogenera y no lo hará el propio conductor de TMB "porque la hidrogenera es de Iberdrola y venía de esta forma estipulado en el contrato. No es porque hacerlo conlleve ningún tipo de peligro o dificultad", aclaró.

 

WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.31
Josep Maria Armengol explica a Catalunyapress que recargar el autobús de hidrógeno es un proceso sencillo /@Catpress

Además, comparó este tipo de autobuses con los que solamente son eléctricos y explicó que los que usan hidrógeno como combustible tienen una carga mucho más rápida. Mientras que los de hidrógeno se recargan en diez minutos, los eléctricos de carga de oportunidad tardan aproximadamente una hora y los de carga nocturna 4 horas como mínimo.
 

EL TRABAJO DE LA HIDROGENERA SE DIVIDE EN CUATRO ETAPAS

 

Sobre la hidrogenera en sí, Josep Maria Armengol informó de que se trabaja en cuatro etapas. La primera de ellas es la fabricación del hidrógeno; en la segunda este hidrógeno se comprime a una presión de 350 vatios y en la tercera se almacena. Estas tres fases tendrán lugar durante el día y por la noche se producirá la última, que es en la que los autobuses acudirán a repostar


Por el momento solamente será TMB quien la use, pero "es una hidrogenera pública y está destinada a todas las empresas de flotas.



Hidrogenera de Iberdrola en la Zona Franca de Barcelona /@Catpress

 

BONET: "EL AUTOBÚS DE HIDRÓGENO VERDE ES UNA APUESTA VALIENTE QUE SE ENMARCA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO"

 

Captura
Laia Bonet explica la puesta en marcha del primer autobús de hidrógeno de España /@Catpress

Tras Armengol, fue la presidenta de TMB, Laia Bonet, la que tomó la palabra para explicar que "el segundo autobús de hidrógeno ha llegado a Barcelona esta semana, la que viene llegará el tercero y en las próximas semana ya habrá ocho". El próximo año, aseguró, llegarán una veintena y "de cara a 2025 TMB contará con 46".
 

Para Bonet, este proyecto es "una apuesta valiente que se enmarca en la lucha contra el cambio climático". Así, apuntó que "se necesitan las energías renovables e introducir este combustible en el transporte es algo valiente" para conseguirlo. En sus palabras, la llegada de los autobuses de hidrógeno verde es "una demostración clara de lo que exige la ciudadanía: que haya voluntad de avanzar hacia una renovación de flotas y que se luche contra el cambio climático".

 

En esta línea, dijo que desde TMB tienen el deseo que de esto sirva "como ejemplo para otras hidrogeneras y que después de este proyecto lleguen otros" similares. Un proyecto, expresó, que no habría sido posible "sin la alianza con Iberdrola", pero en el que también han sido imprescindibles "Caetano, todos los equipos de ingeniería de TMB, del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat".

 

MILLÁN GARCÍA-TOLA: "QUEREMOS CONSTRUIR MÁS PLANTAS DE HIDRÓGENO VERDE"

 

Captura
Mill-an García-Tola se muestra contundente en la lucha contra el cambio climático /@Catpress

Por su parte, Millán García-Tola, director Global de Hidrógeno Verde de Iberdrola, recalcó que la de la Zona Franca de Barcelona es "la primera hidrogenera verde del país". Para él, es todo un "hito que se ponga en circulación el primer autobús de hidrógeno verde del estado y va a marcar el camino a muchas otras empresas". 
 

En este sentido, declaró que se siente "orgulloso de que Iberdrola haya puesto su granito de arena para descarbonizar el transporte" y recordó que la compañía "empezó la transición energética hace 20 años". Sin embargo, es ahora cuando más se esfuerzan por "avanzar contra el efecto invernadero" y para ello, tratarán de "desarrollar más energía renovable y construir más plantas de hidrógeno verde". 

 

RICARD FONT: "NO PODEMOS ESPERAR A 2025 PARA DARNOS CUENTA DE QUE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA ES ALGO URGENTE"

 

WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.32 (3)
Ricard Font apuesta por la movilidad sostenible /@Catpress

Por otro lado, Ricard Font, secretario general de la Conselleria de Vicepresidencia y Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, manifestó que cree que "la movilidad sostenible es la mejor manera de luchar contra la pandemia del cambio climático". Por esa razón, apuntó, no se cansará de "repetir que el entorno metropolitano de Barcelona está amenazado por una sentencia de la Unión Europea que dice que no se cumplen los límites de los parámetros de la contaminación. Con esto ponemos sobre la mesa elementos que van sobre salud pública y la presentación de este autobús no es una cosa simbólica sino que supone colaborar en la mejora de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos", dijo.
 

En sus palabras, hay tres deberes fundamentales. Uno es darle sostenibilidad económica al sistema "porque este no se financia solo", sino que hay cuatro instituciones que lo hacen y son "el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Barcelona, la AMB y el Gobierno". Por otro lado, para tener hidrógeno verde "se necesita un sistema de producción de energía renovable, porque si no se autoproduce, además de sufrir como ahora, no se puede dar respuesta a esto". Para él, "antes de 2030 todos los autobuses tienen que tener energía renovable". Finalmente, ha afirmado que se debe revertir la situación "antes de 2025 porque dijo la ONU que si no es así, no podremos hacerlo".

 

En esta línea, indicó: "Con el cambio climático tengo la misma sensación que en enero 2020. En china hay una pandemia, está lejos, ya veremos si llegará etc. En marzo descubrimos que nos afectaba direcramente. No podemos esparar a 2025 para darnos cuenta que la emergencia climática es algo urgente".

 

PATRICIA VASCONCELOS: "ESTE ES EL PRIMER VEHÍCULO DE HIDRÓGENO QUE TENEMOS EN ESPAÑA"

 

WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.32 (1)
Patricia Vasconcelos, orgullosa de participar en el proyecto /@Catpress

Como mencionábamos, el autobús de hidrógeno verde que se pone en servicio este jueves en Barcelona ha sido fabricado y entregado por parte de CaetanoBus. Su presidenta, Patricia Vasconcelos, viajó desde Portugal hasta la Zona Franca de Barcelona para asegurar que la misión de la compañía es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas en el mundo y su camino es alargar el porfolio de vehículos de cero emisiones.
 

"Es un placer poder contribuir a este proyecto que es tan importante y tan pionero. Para CaetanoBus, es el primer vehículo de hidrógeno que tenemos en España. Caetano tiene autobuses pero necesita hidrogeneras como la de Iberdrola. Queremos mejorar la calidad de vida de las personas del planeta", detalló.

 

EVA BAKER, REPRESENTANTE DEL PROYECTO, APOYA LA INCORPORACIÓN DE LOS NUEVOS AUTOBUSES DE HIDRÓGENO


WhatsApp Image 2022 04 06 at 16.57.32
Eva Baker explica que Jive 2 ha desplegado 298 vehículos de hidrógeno en Europa /@Catpress

Asimismo, la representante del proyecto europeo Jive 2, Eva Baker, apoyó la incorporación de los nuevos autobuses de hidrógeno verde y ha informado que con esta iniciativa han desplegado 298 vehículos de hidrógeno y 20 estaciones de carga de esta energía renovable en seis países de la UE.



El primer autobús de hidrógeno de España, en la hidrogenera de Iberdrola en la Zona Franca de Barcelona /@EP

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA