Una paracaidista sobrevive milagrosamente tras estrellarse a 200 km/h contra el suelo

Marta Planas Algueró

Un paracaidista que se estrelló contra el suelo a 201 km/h después de caer más de 4.100 metros sobrevivió milagrosamente. Jordan Hatmaker comenzó a precipitarse hacia el suelo en un giro aterrador después de que su paracaídas se enredara alrededor de su pierna.


Screenshot 516

Jordan Hatmaker tras el accidente @gofundme


La adicta a la adrenalina se estrelló contra el suelo 20 segundos después de tirar del cordón de liberación, rompiéndose la espalda, la pierna y el tobillo. Sorprendentemente, permaneció consciente durante todo el proceso  y gritó pidiendo ayuda, aterrorizada de estar paralizada. Jordan golpeó la tierra con su pierna izquierda y rebotó hacia adelante para aterrizar sobre su espalda. La llevaron al hospital donde pasó 25 días recuperándose de la horrible caída.


Le tomaría tres meses volver a caminar, pero la experiencia cercana a la muerte no la ha impedido volver a hacer paracaidismo. Jordan asegura: "No creo que debas renunciar a las cosas que amas solo porque se interpuso un obstáculo en tu camino, la vida es demasiado corta y debes hacer lo que te hace feliz".


"Realmente espero enviar un mensaje de tratar de encontrar el lado positivo en cualquier situación en la que te encuentres. Nunca sabes lo fuerte que eres hasta que tienes que serlo, no te subestimes", sentencia Jordan. 


Jordan se enamoró del paracaidismo después de completar su primer salto en 2015. Entre ese año y 2020 completó un total de cinco saltos en tándem antes de decidirse a entrenar para obtener su licencia de paracaidismo para poder saltar sola. Fue durante este entrenamiento en noviembre de 2021 cuando ocurrió el desastre. Trató de dar dos saltos para estar bien encaminada a obtener su licencia antes de que el invierno dificultara la práctica.


Jordan, de Virginia Beach, Virginia, explica: "Primero traté de levantarme del suelo, y cuando no pude mover nada, mi primer pensamiento fue que estaba paralizada y empecé a gritar. Nunca había escuchado sonidos como esos saliendo de mi cuerpo. Lancé gritos espeluznantes", recuerda.


Jordan había caído cerca del lugar de aterrizaje y la ayuda llegó cinco minutos después. La llevaron al Hospital General Sentara Norfolk, donde le dijeron que se había roto casi toda la parte inferior de la espalda, la tibia y el tobillo, y que había sufrido una lesión en la médula espinal.


Durante su recuperación, le gritaba a sus piernas que se movieran, pero a pesar de sus frustraciones, siempre creyó que algún día volvería a caminar, aunque sus posibilidades eran escasas."Estaba muy agradecida de estar viva, ese era el pensamiento que tenía con más frecuencia. Tenía muchas esperanzas de volver a caminar, aunque no podía levantar las piernas o moverlas de un lado a otro", explica la afectada. 


"Tenía muchas esperanzas de que volvería a hacer todo lo que quería hacer", afirma Jordan a Mirror. Dos semanas después de regresar a casa, Jordan alcanzó un hito trascendental cuando pudo levantar las piernas por sí misma por primera vez. "En ese momento, solo pude levantarla tal vez media pulgada de la cama, pero fue genial conquistar un hito. Fue una señal de progreso y estaba realmente emocionada, simplemente me dio más motivación para seguir adelante. Empecé a caminar a los tres meses del día del accidente".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.