TMB incorpora 'agentes violetas' en 7 estaciones de Metro de Santa Coloma de Gramenet
La prueba piloto empieza el lunes y quiere atender a posibles víctimas de acoso sexual y de LGTBIfobia en el suburbano /@EP
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) contará a partir del próximo lunes con 'agentes violetas' en las siete estaciones que la red de Metro tiene en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), con el objetivo de atender posibles casos de acoso sexual y LGTBIfobia en sus trenes e instalaciones.
Lo han explicado este miércoles en rueda de prensa la presidenta de TMB y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon.
En su intervención, Bonet ha destacado que esta red de 'agentes violeta' permite continuar luchando con más herramientas contra "una maldita lacra que no conseguimos quitarnos de encima, que son las agresiones sexuales en nuestra sociedad", y que se dan también en el transporte público.
En función de los resultados de esta prueba piloto, se valorará extender al resto de la red de Metro de TMB, así como la creación de puntos violeta con motivo de eventos masivos que provoquen una elevada concurrencia en el suburbano.
La presencia de estos 'agentes violeta' (profesionales de TMB que ya se están formando en la materia) busca fomentar la "tolerancia cero" frente a cualquier manifestación de violencia sexista o LGTBIfóbica, reforzar la información y atención a víctimas de acoso y generar espacios públicos equitativos y de convivencia respetuosa.
Esta nueva figura será un primer punto de ayuda que atenderá a las personas que hayan sufrido cualquier tipo de acoso, abuso o violencia machista y LGTBIfóbica, y también hará la derivación y acompañamiento a las autoridades competentes.
RED VIOLETA
La propuesta ha surgido de la iniciativa 'Santa Coloma Xarxa Violeta' del Ayuntamiento de Sant Coloma de Gramenet, en el marco de la cual hay distribuidos diversos puntos violenta en establecimientos del municipio, y en su intervención, Parlon ha puesto en valor que haya bebido de ella.
Esta medida más amplia implantada en el municipio cuenta con una red de espacios seguros y 'refugios violeta' a los que dirigirse ante una circunstancia de agresión, y de la que actualmente forman parte más de 300 establecimientos, entidades, clubes sociales y asociaciones de la ciudad.
La iniciativa también ha comportado que, a través de La Ciba --el centro de recursos para mujeres del municipio--, se desplieguen equipos de 'agentes lilas' en los barrios de la ciudad, que aproximan recursos y servicios de atención específica a mujeres que están sufriendo una situación de violencia.
OTRAS INICIATIVAS DE TMB
La iniciativa de implantar 'agentes violentas' en el Metro se suma a otras de TMB para abordar el acoso en su red de transportes, como campañas de sensibilización, la mejor iluminación e instalación de más cámaras en sus estaciones de Metro, así como en sus trenes y buses.
Actualmente ya son 8.000 las cámaras instaladas entre trenes y estaciones de Metro y hasta 2025 se prevé aumentar la cifra, del mismo modo que de cara al primer trimestre de 2023 se prevé que todos los buses de la red de TMB tengan cámaras.
Escribe tu comentario