Así te atacarán los ciberdelincuentes durante la campaña de la renta 2022

Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier ocasión para sustraer datos de los usuarios de Internet y la campaña de la renta 2021 no es una excepción. Así, los criminales mandan sms y correos electrónicos a los ciudadanos con enlaces a una página web clonada. De este modo, parece ser la real y los usuarios rellenan los datos que se les solicitan.

|
Hacking g2a84dc321 1280

 

Hacking g2a84dc321 1280
Los ciberdelincuentes, listos para atacar durante la campaña de la renta: así debes protegerte /@Pixabay

Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier ocasión para sustraer datos de los usuarios de Internet y la campaña de la renta 2021 no es una excepción, explican desde el Mundo. Así, los criminales mandan sms y correos electrónicos a los ciudadanos con enlaces a una página web clonada. De este modo, parece ser la real y los usuarios rellenan los datos que se les solicitan.

 

Con esto, la información queda en servidores automatizados a los que tienen acceso los ciberdelincuentes. Por eso, los ciudadanos tienen que tener cuidado y estar alerta: la Agencia Tributaria, por el momento, no solicita credenciales bancarias por email y tampoco lo hace por mensajes de texto.

 

Cabe apuntar que el phishing o el envío de emails de forma masiva es uno de los métodos preferidos de estos criminales de la red. En este caso, en referencia con la campaña de la renta, adjuntan un comprobante que se debe solventar con la Agencia Tributaria, en el que se indica la fecha de emisión y también el total a cobrar. Si bien el mail se envía desde lo que parece un dominio oficial, contiene muchas faltas de ortografía que pueden ponernos en alerta.

 

Por otro lado, también intentan engañar mediante el smishing o el envío de sms. También en este caso incluyen un enlace que redirige a una página clonada y, al rellenar los datos, el usuario le da sus datos a los delincuentes. 

 

Además, explican desde El Mundo que también se ha creado una app falsa que se hace pasar por la original de Hacienda y que, al descargarla, corrompe el dispositivo móvil. 

 

Así pues, para protegerse de estas estafas los usuarios deben tener presente que la Agencia Tributaria no pide datos bancarios por email ni sms. Además, tienen que mirar con atención de dónde procede el sms o el email y verificarlo. También pueden fijarse en las faltas de ortografía que, como hemos mencionado, suelen abundar en los mensajes y correos falsos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA