El Síndic de Barcelona insta al Ayuntamiento a investigar presuntos abusos en una escuela
Advierte al CEB que debe garantizar que las escuelas tengan protocolos para erradicar violencias machistas /@EP
El Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, ha instado a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de la capital catalana a investigar en profundidad los presuntos abusos, vejaciones, acosos y vulneraciones de derechos de un exprofesor de educación física durante más de 30 años en una escuela, a pesar de que hayan prescrito.
En un comunicado este martes, la sindicatura ha explicado que el objetivo es "depurar las responsabilidades y reparar el daño" de manera adecuada a las víctimas y ha argumentado que la dirección de la escuela de aquel momento negó y minimizó los hechos, además de recriminar a las víctimas el daño que supuestamente hacían a la honorabilidad de la persona acusada.
"Sin su clara connivencia, estos hechos no se hubieran producido ni hubieran continuado de manera reiterada", añade el comunicado, y recomienda tanto a la Concejalía de Educación como a la de Infancia y Juventud crear una comisión de investigación de violencias en la infancia y la adolescencia, revisar casos de este tipo en servicios de la ciudad dirigidos a niños y adolescentes, e implementar mecanismos reparadores.
La sindicatura ha afirmado que al tratarse de delitos prescritos, no se han podido pedir responsabilidades ni se ha podido llevar a cabo una investigación con más profundidad desde el ámbito penal, pero que la prescripción penal no excluye la necesidad de que las víctimas puedan obtener algún tipo de reparación.
Por este motivo, ha considerado muy importante que, más allá de la posibilidad de intervención de la jurisdicción penal, se actúe a partir del paradigma de la justicia restaurativa y la reparación del daño, tal como recoge la Observación General número 13 del Comité de los Derechos de los Niños de las Naciones Unidas.
Además, ha asegurado que la actuación del Consorci d'Educació de Barcelona (CEB) ha sido "insuficiente e incompleta" para aclarar los casos de violencias denunciados por numerosos exalumnos de este centro, por lo que recomienda a la Concejalía de Educación instar a este organismo a ofrecer "las disculpas reparadoras que el alumnado merece".
Ha recordado que actualmente esta escuela cuenta con las herramientas y procedimientos para prevenir, detectar y atender cualquier situación de violencia, y que en el pleno municipal de diciembre de 2021 el Ayuntamiento de Barcelona adquirió el compromiso de aclarar los hechos, "al cual debe responder de manera efectiva".
CASO EN OTRO COLEGIO
La sindicatura también ha advertido al CEB de que debe garantizar que las escuelas tengan protocolos para erradicar las violencias machistas, al considerar que las presuntas situaciones de acosos, abusos, vejaciones, y vulneraciones de derechos en otro colegio de la ciudad por parte de varios profesores entre 2005 y 2020 manifiestan la "insuficiente actuación" del consorcio en el cumplimiento de la normativa por parte del centro educativo, que no disponía de la documentación obligatoria.
Asimismo, le ha recomendado que, en cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas, intensifique e impulse las actuaciones de difusión y formación de toda la comunidad educativa encaminadas a erradicar las violencias en todas las escuelas: públicas, concertadas y privadas.
También ha detallado que el profesor vinculado a las denuncias ha presentado su dimisión, que la escuela la ha aceptado y que este ya no forma parte del claustro del centro.
Según el comunicado, la misma escuela ha reconocido su responsabilidad en los déficits existentes en la prevención y atención de la violencia, y que una vez conocidos los hechos, el CEB ha iniciado un trabajo conjunto con el centro para orientarlo en el diseño de un proyecto de convivencia adecuado.
Escribe tu comentario