Cambra afirma que el soberanismo no afecta a la competitividad del Puerto de Barcelona
El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha asegurado que el enclave portuario está ejecutando su plan estratégico sin ninguna afectación por el proceso independentista iniciado en Catalunya, y ha aseverado que es una cuestión que ni siquiera se trata en reuniones con potenciales inversores.
El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha asegurado que el enclave portuario está ejecutando su plan estratégico sin ninguna afectación por el proceso independentista iniciado en Catalunya, y ha aseverado que es una cuestión que ni siquiera se trata en reuniones con potenciales inversores.
"Todos los proyectos que han ido saliendo se están negociando con normalidad. Es un tema que ni sale, de verdad. No ha habido ninguna reunión ni conversación con inversores o concesionarios que se haya puesto sobre la mesa esta cuestión", ha dicho Cambra en una entrevista de Europa Press.
Pese a que el proceso soberanista de Catalunya no está afectando a la competitividad del Puerto de Barcelona, lo que sí va en contra es, según Cambra, el actual modelo de gestión de Puertos del Estado: "Las cosas se han hecho más complicadas a partir de la última modificación de la Ley de Puertos por la necesidad de los informes vinculantes".
"Un proyecto acabado en estado de poder ser licitado, antes de la licitación, debe recibir un informe vinculante técnico de Puertos del Estado, y a veces hay tres meses o cuatro en que el consejo rector no se reúne. El problema es este modelo.
Al menos, para puertos como Barcelona, Valencia y Algeciras no es ágil y no nos hace competitivos respecto a los puertos de referencia europeos".
Este retraso se aplica también a que el Ministerio de Fomento todavía no ha firmado la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (Deup), que prevé la incorporación en la zona de dominio portuario de los terrenos donde se realizarán las obras de los accesos ferroviarios, con lo que el Puerto no ha podido avanzar en la parte que le corresponde de los accesos.
"Estamos totalmente parados. Hemos perdido cuatro meses para poder licitar las vías dentro del ámbito del Puerto, en paralelo al Moll Prat y a la terminal Best, y hasta que no se apruebe la nueva Deup tampoco tenemos cobertura legal para la negociación de las expropiaciones", ha señalado.
"Por ley no podemos invertir más que en el territorio que es nuestro. Lo que sabemos es que está en el último paso para su aprobación y que la previsión es dejarla firmada antes de las elecciones generales", ha indicado Cambra.
Escribe tu comentario