Situación límite para los 'Baby boomers': Vender la casa para complementar la pensión

La generación del 'baby boom' está formada por aproximadamente 7,7 millones de personas en España

|
Billetes, monedas, euros, euro, dinero

 

Billetes, monedas, euros, euro, dinero

La generación del 'baby boom' está formada por aproximadamente 7,7 millones de personas en España | @ep


Los 'baby boomers' están sufriendo una situación extrema. Las pensiones que reciben "no van a ser suficientes" para que esta generación llegue a final de mes y eso les obligará a vender sus viviendas para cubrir sus necesidades tal y como ha advertido José Antonio Herce, presidente del Foro del Instituto BBVA de Pensiones. Esa es la advertencia que ha hecho a los nacidos entre 1946 y 1964 que no hayan conseguido ahorrar de cara a la vejez


La generación del 'baby boom' está formada por aproximadamente 7,7 millones de personas en España que han empezado a jubilarse o que están en una edad cercana para acceder a la edad legal de jubilación. De hecho, un gran porcentaje de este grupo de la población comenzará a jubilarse a partir del año 2025, cuando la mayoría alcance los 65 años de edad. 


En el encuentro de Deusto Business Alumni Pensiones y ahorro a largo plazo en el contexto actual, Herce y el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, han urgido a adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema de pensiones porque, según han indicado, los cambios planteados por el Gobierno no cubren las necesisades en un país con demostrada "insuficiencia de ahorros de los españoles para la vejez".


Los economistas han abogado por una reforma profunda de las pensiones al estilo de las de Suiza Noruega. En este sentido, Herce ha recordado que en España la pensión inicial supone alrededor del 80% del último salario y en algunos casos puede ser cercana al 100%, y aún así "hay millones de pensionistas que necesitan complementos" de 300 euros para llegar a final de mes.


De cara a un futuro inminente, el problema se multiplicará para millones más  ya que "todos los baby boomers que no han ahorrado para la jubilación necesitarán complementos de sus pensiones de 400 o 500 euros al mes para llegar a fin de mes", ha avisado Herce.


Con el sistema actual, las pensiones serán insuficientes, "y bastante bueno será que, a costa de un déficit enorme, lo siga haciendo como hasta ahora", ha insistido. Como solución, desde BBVA abogan por plantear "una vez o una vez y media el PIB en ahorro provisional".


Baby

Gráfico sobre las pensiones y el 'baby boom' | El País


Según han indicado, "es muy fácil ahorrar cantidades insignificantes cada mes en 30 años para acabar con un capital de 60.000 o 70.000 euros la víspera de la jubilación", que equivaldrían a "unos 300 euros al mes de por vida", como complemento de la pensión del sistema público. Sin embargo, hasta ahora esos futuros pensionistas han destinado el ahorro a la vivienda; los hogares españoles tienen 3,5 veces el PIB, es decir 4 billones de euros, en viviendas.


Como no han ahorrado, "los baby boomer van a tener que liquidar sus viviendas y que sus hijos se despidan de recibirlas en herencia, para poder obtener esos complementos de pensiones", ha remarcado Herce. "Y esos hijos van a poder alquilar por la mitad de precio (habrá muchas en el mercado) las viviendas que no heredarán"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA