Marc Márquez tendrá que ser operado una vez más
El martes tomará ya el avión que le debe llevar hasta Rochester, en Estados Unidos, donde el jueves el doctor Joaquín Sánchez-Sotelo realizará la cirugía en la Clinica Mayo
Marc Márquez, piloto de Moto GP | @EP
Marc Márquez tendrá que volver a ser operado. Este sábado, después de la clasificación del GP de Italia de MotoGP en Mugello, el catalán y el equipo Repsol Honda confirmaron en una rueda de prensa excepcional que Marc pasará por cuarta vez por el quirófano para operarse del brazo derecho, la que todos confían que será la definitiva.
El martes tomará ya el avión que le debe llevar hasta Rochester, en Estados Unidos, donde el jueves el doctor Joaquín Sánchez-Sotelo realizará la cirugía en la Clinica Mayo que consistirá en la extracción de materia ostosíntesis en el hombro derecho con una osteotomia humeral para mejorar esa rotación extrema del brazo y fijar la estabilidad del hombro que aún lo tiene dañado. El propio Marc confirmaba que no habrá prisas, ni plazos de regreso. "Lo hago a mitad de temporada que es lo mejor para abonar un buen futuro".
"En la recta voy en una posición de brazo más abierta, y en las curvas a izquierdas subo mucho el codo para tratar de compensar la rotación y se me ha montado el antebrazo y me llega el dolor al hombro y ahora ya pasaba al hombro izquierdo porque estaba compensando. Tenía que pilotar de forma más fluida y no es mi estilo, y de un FP a otro con altibajos porque no podía mantener la misma posición sobre la moto. En curvas a derecha no puedo frenar como quiero y espero en el futuro pueda volver a vivir salvadas y derrapadas y disfrutar sobre la moto".
El calvario no se inició aquel 19 de julio de 2020 con su error en forma de caída en carrera en Jerez, cuando ya había remontado hasta las plazas de podio tras una salida de pista previa y donde entre la durísima caída sobre el asfalto y el impacto de pleno de su Honda se fracturó el brazo derecho por el tercio medio del húmero. Se inició el 27 de noviembre en aquella operación preventiva en el hombro derecho para ponerle un tope óseo y acabar con las subluxaciones. La recuperación se alargó porque quedó tocado el nervio axilar que pasa entre el músculo deltoides y el húmero, según confesó posteriormente el piloto.
Por la fractura del brazo derecho sufrió tres operaciones a lo largo de 2020. El 21 de julio le colocaron una placa de titanio con 12 tornillos y descartaron lo que más preocupaba a todos, que tuviera tocado el nervio radial lo que les invitó a una machada de volver a competir cuatro días después para el segundo GP en Jerez. Pero la placa acabó cediendo por acumulación de estrés en un accidente doméstico con una puerta corredera días después.
El 3 de agosto regresó al quirófano para colocar una nueva placa y también se hizo un aloinjerto (hueso de cadáver por lo general obtenido de un banco de huesos) para permitir la reconstrucción más rápida de los defectos óseos. Y lo que en un par de meses debía solucionarse, que se consolidase la fractura y se formase el callo, acabó generando una pseudoartrosis sin posibilidad de curar sin una nueva intervención que sufrió el 3 de diciembre, en la que le quitaron la placa anterior y colocaron una nueva con un injerto óseo de cresta ilíaca de su pelvis y lo que se denomina un colgajo libre cortico-perióstico que se tomó de la cara interna del fémur con los vasos sanguíneos.
Escribe tu comentario