#ConexionesEM | Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

En abril de 2019, el Comité Médico Asesor de EME estimó que 55.000 personas en España tienen Esclerosis Múltiple (prevalencia de 120 casos por 100.000 habitantes), que la incidencia ronda los 4 casos por 100.000 habitantes en nuestro país, y que tres de cada cuatro personas con EM son mujeres.

|
Esclerosis

 

Esclerosis

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple #ConexionesEM | Fundación GAEM 


Este lunes 30 de mayo se celebra como cada año el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. El lema que acompañará todo este día es 'Me Conecto, nos conectamos', la campaña #ConexionesEM tiene como objetivo derribar las barreras sociales que generan soledad y aislamiento social entre las personas con Esclerosis Múltiple.


Esta campaña, creada desde la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) para su desarrollo en cuatro años, consiste en la creación de lazos con la comunidad, con uno mismo y con la atención e investigación de calidad.  Es una oportunidad para reivindicar mejores servicios, destacar los beneficios de las redes de apoyo y promover el autocuidado. La campaña ‘Conexiones EM’ se llevará a cabo de mayo de 2020 a mayo de 2023.


Para entender bien que supone esta enfermedad hay que entender qué es la Esclerosis Múltiple. Es una enfermedad neurológica que afecta al Sistema Nervioso Central, formado por el cerebro y la médula espinal.


El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo, pero en la EM ataca a la mielina de las células nerviosas (neuronas) por error. Los nervios se extienden a lo largo de todo el cuerpo, así que la Esclerosis Múltiple puede manifestarse en muchas partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes.


No todos los síntomas aparecen en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. Este es el motivo por el que se presenta en cada persona de forma distinta (es heterogénea) y se suele llamar “la enfermedad de las mil caras”.


La mayoría de los casos se diagnostican en personas que tienen entre 20 y 40 años de edad (precisamente cuando están diseñando su plan de vida) pero también puede aparecer en niños, adolescentes y ancianos.


Aproximadamente 2.500.000 personas tienen EM en el mundo, 770.000 de ellas en Europa.


En abril de 2019, el Comité Médico Asesor de EME estimó que 55.000 personas en España tienen Esclerosis Múltiple (prevalencia de 120 casos por 100.000 habitantes), que la incidencia ronda los 4 casos por 100.000 habitantes en nuestro país, y que tres de cada cuatro personas con EM son mujeres. La prevalencia examina casos inexistentes, mientras que la incidencia examina casos nuevos

Esclerosis 1

Incidencia de la Esclerosis Múltiple en España | Esclerosismultiple.com


Es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes después de los accidentes de coche y la primera causa de discapacidad no traumática en España según la Sociedad Española de Neurología.


Hay personas que confunden la Esclerosis Múltiple con otras enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…) u otras patologías como arterosclerosis, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), osteoporosis múltiple, neuromielitis óptica, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, etc.


La causa de la Esclerosis Múltiple es desconocida, pero se acepta que se desarrolla en personas con cierta predisposición genética y que están expuestas a varios factores ambientales de riesgo.

No hay nada que la persona haga para causar la EM o sus síntomas, ni nada que pueda hacer para prevenirla, pero sí existen algunos aspectos “modificables” que se pueden tener en cuenta en la autogestión de la salud para alcanzar la mejor calidad de vida.


Esclerosis 2

Qué es y qué no es Esclerosis Múltiple | Esclerosismultiple.com



A día de hoy no se conoce qué origina la Esclerosis Múltiple ni tampoco su cura. Lo que sí se sabe es que tiene un componente genético, aunque no se considera una enfermedad hereditaria, que interactúa con factores ambientales.


La probabilidad de tener EM aumenta ligeramente cuando uno de los progenitores (2%) o un hermano/a tiene la enfermedad (3-4%). Esta probabilidad es mayor en hermanos gemelos (30-40%). Aunque puede haber más de un caso en la familia, es mucho más probable que esto no suceda.


Puede darse una predisposición genética para que se manifieste la Esclerosis Múltiple, pero ha de coexistir con otros factores para ello: por este motivo no se considera una enfermedad hereditaria.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA