El gobierno de Colau desbordado ante los desahucios "conflictivos"

El episodio del suicidio de un hombre, el lunes 30 de mayo, cuando iba a ser desahuciado del piso público donde vivía en el barrio del Bon Pastor de Barcelona, ha vuelto a poner en primera página la problemática de la vivienda en la ciudad .

|
Luciamartineuropapress

 

El episodio del suicidio de un hombre, el lunes 30 de mayo, cuando iba a ser desahuciado del piso público donde vivía en el barrio del Bon Pastor de Barcelona, ha vuelto a poner en primera página la problemática de la vivienda en la ciudad .


Lucia martin europapress

Lucía Martín es la responsable de Vivienda del Ayuntamiento. Foto: Europa Press


Y es que este no es el primer episodio complicado que debe afrontar el gobierno de Ada Colau . El 14 de junio del 2021 un hombre se quitó la vida cuando iban a desahuciarlo del piso donde vivía en la calle Bacardí, en el barrio de Sants-Badal.


El penúltimo caso conflictivo al que tuvo que enfrentarse el Ayuntamiento fue el pasado 26 de mayo de este año . En esta ocasión, un hombre residente en un piso de la calle Príncipe de Viana, en el Raval, amenazó tirarse desde la azotea del bloque durante la visita de la comitiva de desalojo. En esta ocasión, la situación pudo reconducirse.


El consistorio también ha tenido problemas con una comunidad de vecinos de la Vila de Gràcia, que ha llevado al concejal del distrito de Gràcia, Eloi Badia, a los tribunales . El motivo es haber cedido "a dedo" y de forma "presuntamente ilegal", un local okupado a una asociación juvenil que ha causado infinidad de conflictos de convivencia con los vecinos.


LA CONCEJALA LUCÍA MARTÍN DA LA CARA


Tras el último episodio, la responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín , ha comparecido este martes para dar explicaciones después de que un hombre se suicidase este lunes, el día que tenían que desahuciarlo del piso de titularidad pública donde vivía en el barrio del Bon Pastor . La titularidad del alquiler del piso era de su madre, pero la mujer había fallecido años atrás y él carecía de ingresos declarados.


Martín ha admitido que el gobierno de Ada Colau había recibido " denuncias de problemas de convivencia y uso fraudulento de la vivienda " por parte de vecinos de la finca desde el año 2019. De hecho, en febrero de 2020 se había fijado una primera fecha de desahucio , pero la llegada de la pandemia paralizó el proceso .


Sin embargo, en octubre de 2020 el consistorio recibió, en una de sus oficinas de vivienda, la denuncia de un hombre que estaría realquilando una de las habitaciones del piso , y que de la noche a la mañana se había quedado en la calle.


Este año se había vuelto a poner en marcha el proceso de desahucio . De hecho, el pasado 12 de mayo una comitiva (sin presencia policial) llegó a la vivienda, pero la situación "de muchos nervios" del ocupante del piso hizo que decidieran aplazarla y poner al hombre en contacto con los servicios sociales municipales.


La negativa a contactar con este servicio hizo que el consistorio volviera a poner en marcha el proceso de desahucio. La comitiva volvió a presentarse este lunes en el domicilio del Bon Pastor para hacer una entrega de llaves y, aunque en principio el piso estaba vacío, momentos más tarde el hombre entró y se suicidó saltando por el balcón .


Martín ha apuntado que se trataba de un " desahucio excepcional ", pero que el Ayuntamiento no podía permitir que "se siguiera haciendo un mal uso de la vivienda".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA