Ganan los XXIV Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE el Diario de Navarra, elpais.com, TVE y RNE

Trabajos periodísticos publicados o emitidos en el año 2021 en www.elpais.com, ‘Diario de Navarra’, TVE y Radio Nacional han sido los ganadores de la XXIV Edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, entre más de un centenar de trabajos presentados, y que se han fallado esta semana.

|
Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en las categorías de Radio y Televisión junto a representantes de la ONCE (002)

 

Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en las categoru00edas de Radio y Televisiu00f3n junto a representantes de la ONCE (002)
Jurado de los Premios Tiflos de Periodismo en las categoías de Radio y Televisión junto a representantes de la ONCE.  Fe López (Deportes de TVE), Juan Antonio Paredero (Deportes de Antena 3), María Suárez (Deportes de El Comercio y EFE), Enmanuel Ramiro (Deportes de Castilla-La Mancha TV), Mayca Jiménez Durillo (Relevo), Purificación González (Catalunya Press), y Manuel Centeno (Deportes La 8 Valladolid TV)./ Foto: José Ramón Ladra

 

Trabajos periodísticos publicados o emitidos en el año 2021 en Elpais.com, ‘Diario de Navarra’, TVE y Radio Nacional han sido los ganadores de la XXIV Edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, entre más de un centenar de trabajos presentados, y que se han fallado esta semana.Cada categoria obtendrá un  premio de 9.000 euros.

 

Los premiados son los trabajos ‘Matar bebés por no considerarlos seres humanos’, publicado en www.elpais.com y presentado por Alejandra Agudo Lazareno y Álvaro García Coronado, en la categoría de Periodismo Digital; el ‘Diario de Navarra’, para los periodistas Sonsoles Echavarren, por sus reportajes sobre enfermedades invisibles; e Iván Benítez Fornies, por el trabajo titulado ‘La luz de Adriana’,  en la categoría de Prensa Escrita.

 

En Televisión, el premio ha sido para el programa ‘De Seda y Hierro’ de TVE, por los reportajes ‘Al compás’‘1.000 días’‘Entre líneas’, y ‘Cómplices’, mientras que en la categoría de radio, el ganador ha sido ‘Helen Keller: el mundo en sus manos’, elaborado por Luis Zaragoza, y emitido en el programa ‘Documentos RNE’, de Radio Nacional. 

 

Además, el jurado ha decidido hacer dos menciones especiales: en la categoría de Periodismo Digital para el trabajo ‘Envejecer en soledad, una lacra que afecta a 60.000 personas en Canarias’, presentado por Nayra Bajo de Vera, y publicado en periodismo.ull.es, diario digital del alumnado de ciencias de la comunicación de la Universidad de La Laguna (Tenerife); y una segunda mención especial para el reportaje ‘Arte: efectos secundarios en la comunidad’, de Beatriz Rodríguez González, emitido por la Televisión Pública de Canarias.

 

PERIODISMO DIGITAL 

 

 

Catalunyapress jurado tiflos ONCE periodismodigital
Jurado Premios Tiflos Periodismo Digital : Marcos Ruiz Baños (Aragón Radio), Luis Fraga (expresentador de Informativos de Antena 3), Emilio de Benito (ex redactor del diario El País y colaborador de Llorente y Cuenca), y Celeste López (La Vanguardia)/ Foto: José Ramón Ladra

 

En Periodismo Digital, el Jurado declara ganador al trabajo ‘Matar bebés por no considerarlos seres humanos’, publicado en www.elpais.com y presentado por Alejandra Agudo Lazareno y Álvaro García Coronado. El jurado ha destacado el valor de la historia en sí misma, con un vídeo impactante, con datos terribles y desconocidos para la mayoría, procedentes de un país africano, y con un trato impecable de las imágenes y los textos, lo que le hacen muy empático.

 

Los miembros del Jurado de Periodismo Digital hacen una mención especial al trabajo ‘Envejecer en soledad, una lacra que afecta a 60.000 personas en Canarias’, presentado por Nayra Bajo de Vera, y publicado en periodismo.ull.es, y destacan que el hecho de estar publicado en un medio universitario no impide que esté muy bien elaborado y documentado, además de presentado por una alumna, lo que representa, para el jurado, un aliciente para el futuro de la profesión periodística.

 

El jurado de la categoría de Periodismo Digital ha estado formado por Marcos Ruiz Baños (Aragón Radio), Luis Fraga (expresentador de Informativos de Antena 3), Emilio de Benito (ex redactor del diario El País y colaborador de Llorente y Cuenca), y Celeste López (La Vanguardia).

 

PRENSA ESCRITA

 

En la categoría de Prensa Escrita, el jurado destaca los trabajos que muestran la realidad de ciertas enfermedades consideradas ‘invisibles’, presentados por Sonsoles Echavarren Roselló; y el trabajo titulado ‘La luz de Adriana’, presentado por Iván Benítez Fornies. En los dos casos se trata de periodistas que publican sus reportajes en el ‘Diario de Navarra’.

 

El Jurado destaca la labor de ambos periodistas para acercar la realidad de las personas con ciertas enfermedades y otras, con discapacidad, a sus lectores. Son trabajos muy continuados en el tiempo, que demuestran además la implicación de ambos profesionales con esta realidad, y del propio medio.

 

El jurado de la categoría de Prensa Escrita lo han formado Cristina Velázquez (Europa Press), Adaya González (Agencia EFE), Ramiro Navarro (Grupo Joly), Maite Antona (Agencia Servimedia), y Carolina García Selfa (responsable de Comunicación de Instituto Oftalmológico Fernández Vega).

 

TELEVISIÓN Y RADIO

 

En la categoría de Televisión, el jurado premia al programa ‘De Seda y Hierro’, de TVE, por los reportajes ‘Al compás’, ‘1.000 días’, ‘Entre líneas’, y ‘Cómplices’. El Jurado destaca que los protagonistas cuentan sus historias más privadas y consigue mantener la atención: desdramatizan la realidad que cuentan y conducen a la ciudadanía hacia la normalidad de estas personas mediante una buena construcción, relato, tensión y emoción.

 

Los miembros del Jurado de Televisión hacen una mención especial al trabajo ‘Arte: efectos secundarios en la comunidad’, de Beatriz Rodríguez González, emitido por la Televisión Pública de Canarias, por su gran trabajo de explicación de la integración de las personas protagonistas a través del arte, y por ser un trabajo bien hecho en el que los protagonistas explican sus sensaciones.

 

En la categoría de Radio, el jurado ha decidido que el Premio Tiflos es para el trabajo ‘Helen Keller: el mundo en sus manos’, elaborado por Luis Zaragoza, y emitido en el programa ‘Documentos RNE’, de Radio Nacional de España.

 

El Jurado destaca que está muy bien documentado, que habla de las personas con sordoceguera con la imagen de la conocida norteamericana, con un uso muy destacado del sonido, que es muy importante en la narración. Consideran que el trabajo te introduce en la realidad de estas personas, te lleva a buscar más datos de la protagonista, atrapa al oyente, y todo ello con una calidad espectacular, que le hace fácil de escuchar.

 

El jurado de las categorías de Radio y Televisión estuvo formado por Fe López (Deportes de TVE), Juan Antonio Paredero (Deportes de Antena 3), María Suárez (Deportes de El Comercio y EFE), Enmanuel Ramiro (Deportes de Castilla-La Mancha TV), Mayca Jiménez Durillo (Relevo), Purificación González (Catalunya Press), y Manuel Centeno (Deportes La 8 Valladolid TV).

 

Los Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier realidad cotidiana. Los ganadores son decididos exclusivamente por los periodistas que componen los distintos jurados, dado que la Organización no tiene voto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA