Dispositivo para la Revetlla: habrá más Mossos, Bomberos y controles preventivos
Será la primera que volverá a celebrarse sin restricciones sanitarias por la Covid-19.
El Conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha presentado este miércoles 22 de junio el dispositivo que la Generalitat pone en marcha para la Revetlla de Sant Joan 2022 . Será la primera que volverá a celebrarse sin restricciones sanitarias por la Covid-19 , pero Interior ha presentado las restricciones y medidas que la población debe tener en cuenta , aparte de apuntar el refuerzo que tendrán cuerpos como los Mossos, los Bomberos y efectivos de Protección Civil.

Elena ha querido hacer un llamamiento a la "responsabilidad" de la gente para "poder seguir utilizando los espacios naturales" después de la noche del 23. Sin embargo, el Conseller ha apuntado que está prohibido lanzar ningún tipo de aparato pirotécnico en cualquiera punto que esté a menos de 500 metros de una zona forestal. La prohibición también se aplica al lanzamiento de farolillos voladores, que Elena considera "peligrosos y que no tienen sentido". Igualmente, sigue haciéndose la recomendación de no guardar petardos en el bolsillo y no sujetarlos con las manos ni cerca de la cara.
Interior también ha explicado el refuerzo de plantilla para todos los cuerpos que velan por la seguridad y el buen funcionamiento durante la Revetlla. En este sentido, se desplegarán un total de 2.400 Mossos d'Esquadra en todo el territorio.
Del mismo modo, el conseller ha anunciado el refuerzo para el cuerpo de Bomberos, que será de 160 efectivos frente a lo que tendría en cualquier otra noche.
Elena también apunta a que se incrementará la presencia de los Agentes Rurales, claves para vigilar las hogueras y la pirotecnia. Y es que es necesario extremar las precauciones con el lanzamiento de petardos o cohetes cerca de zonas boscosas, porque la Revetlla llega con un elevado riesgo de incendio forestal.
El Consejero también ha apuntado que en 2021 (con medidas Covid) el 112 recibió más de 5.000 llamadas y ha indicado que este servicio de atención telefónica también se reforzará.
También habrá más voluntarios de Protección Civil e Interior apuntó que los Ayuntamientos también tienen la recomendación de habilitar zonas de sus municipios para el uso de pirotecnia.
El dispositivo se completa con los controles en carreteras, alcohol y drogas.
Escribe tu comentario