Foment del Treball se muestra insatisfecho por las "escasas medidas para las empresas" anunciadas por el Gobierno

En un comunicado, ha considerado que muchas de las medidas recogidas en el paquete son "de carácter paliativo, enfocadas casi exclusivamente hacia las familias, y con pobre afectación sobre las empresas", que asegura que tienen poco margen de beneficio, algo poco sostenible a largo plazo.

 

|
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en una atención a los medios la semana pasada

 

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en una atención a los medios la semana pasada
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, | @ep

 

La patronal catalana Foment del Treball ha considerado que el paquete de medidas anunciado este sábado por para paliar el impacto de la inflación por la guerra en Ucrania son "escasas para las empresas, que padecen fuertes incrementos de costes".

 

En un comunicado, ha considerado que muchas de las medidas recogidas en el paquete son "de carácter paliativo, enfocadas casi exclusivamente hacia las familias, y con pobre afectación sobre las empresas", que asegura que tienen poco margen de beneficio, algo poco sostenible a largo plazo.

 

Ante este diagnóstico, la patronal ha reclamado más ayudas para las empresas porque "sin estas ayudas difícilmente se podrá continuar con mayores mermas de márgenes empresariales".

 

Lo reclama para evitar que, en caso de que se agraven los efectos de la inflación sobre la economía, "y con políticas monetarias más restrictivas, se puedan dar afectaciones en empleo en los próximos meses de carácter significativo".

 

También ha advertido de que hubiera sido necesario ampliar las ayudas con medidas selectivas hacia los sectores más afectados y que pasan por graves circunstancias después de la crisis del Covid-19, "que ha debilitado financieramente a las empresas con menos colchón de aguante".

 

En materia de energía, ha considerado que "se están tomando medidas de manera coyuntural y habría que afrontar una reforma estructural" del sistema de fijación de precios en el sector energético y en la fiscalidad de la energía para adecuarla a la nueva realidad del mix energético.

 

Para la patronal, el contexto actual requiere acelerar los procedimientos administrativos para el desarrollo de la generación de energía eléctrica de fuentes renovables fotovoltaico y eólico, en especial en Cataluña, "donde debido al freno administrativo no se están desarrollando grandes proyectos para la conexión a red ni instalaciones de autoconsumo industrial y doméstico".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA