Acuerdo para las residencias: las que se construyan tendrán un máximo de 120 plazas

El gobierno central logra dar luz verde al pacto pese a la oposición de algunas comunidades autónomas. El objetivo es que en los próximos años haya un trabajador por cada dos usuarios en los centros de mayores o personas con discapacidad.

|
Catalunyapressresidencies120

 

El Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas han llegado a un acuerdo el 28 de junio para definir el nuevo modelo de residencias. La principal novedad es que los centros que se construyan a partir de ahora tendrán un máximo de 120 plazas; de este modo, se quiere mejorar la atención que se presta y que, en los próximos años, exista un trabajador por cada dos usuarios en los centros de mayores o personas con discapacidad. Esta cifra máxima de usuarios será de 75 en las zonas rurales y de 90 en localidades de población intermedia.

 

Catalunyapress residencias120
El acuerdo se cerró por la mínima. Foto: Europa Press

 

Las que ya existen (y lo requieran) tendrán que adaptarse y habilitar espacios de convivencia para un máximo de 15 personas, que tengan una zona común con cocina y donde también haya sala de estar y comedor.

 

La aprobación de este acuerdo tiene el apoyo de varios agentes sociales , aunque la patronal de las residencias critica que el nuevo formato hará que crezcan los costes para el usuario.

 

10 CONTRA 9

 

Sin embargo, la votación fue ajustada. Asturias, Islas Baleares, Extremadura, Aragón, Canarias, Navarra, Comunidad Valenciana, La Rioja, Melilla y Cantabria se mostraron favorables al acuerdo, mientras que Cataluña, Euskadi, Andalucía, Galicia, Madrid, Región de Murcia, Ceuta y las dos Castillas (en la Mancha gobierna el PSOE) votaron en contra.

 

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se felicitó por la aprobación del acuerdo, que definió de "transformación en consenso político de lo que ya es un amplísimo consenso social tras la pandemia" y dijo que así " miramos el futuro y la vejez con esperanza".

 

 


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA