La corrupción llega al tenis

El profesor Xavier Pastor, profesor de resolución de conflictos de la UOC, constata que hay que tomar medidas "contra las causas de estas situaciones y sus causantes", en referencia al escándalo de las apuestas en el tenis. De esta manera, se evitaría que "jugadores y clubes caigan y participen en estas prácticas".

|
Tenis 1 1

 

Amaños



El profesor Xavier Pastor, profesor de resolución de conflictos de la UOC, constata que hay que tomar medidas "contra las causas de estas situaciones y sus causantes", en referencia al escándalo de las apuestas en el tenis. De esta manera, se evitaría que "jugadores y clubes caigan y participen en estas prácticas, ya que al fin y al cabo son las personas y las organizaciones que detentan estos recursos los que pueden ocasionar este daño al deporte a través de los deportistas que, víctimas, participan".



Los tenistas son las víctimas


La docena de deportistas de élite implicados han sido "coaccionados, xantatjats y han recibido presiones violentas contra la integridad física. Así, no cuesta tanto entender que tenistas que ganan mucho dinero o clubes con buenos presupuestos acaben participando de estas prácticas fraudulentas", explica el experto.


Por lo tanto, "hay que tener en cuenta que el juego de las apuestas no es la causa directa de estas situaciones. El fraude proviene de los grandes apostadores que pueden generar corrupción ", comenta Pastor.



El dinero ensucia el juego limpio


Las apuestas se han convertido en los últimos años un dolor de cabeza para las instituciones que velan por el respeto de las normas y las reglas del deporte.


La competición ya no es deportiva, sino económica. El profesor explica que "el objetivo de las" trampas "ya no son de carácter competitivo, para poder mantener una categoría o ganar un título, sino de externo, relacionado con la ganancia de grandes sumas de dinero por parte de unos sujetos privados que utilizan la competición deportiva y los deportistas como medio".


Algunos organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Comité Olímpico Internacional, hace tiempo que muestran su preocupación por los casos de apuestas irregulares y están trabajando en medidas para ayudar a los Estados miembros a reaccionar jurídicamente contra estos casos de corrupción, explica Claudia Solanes, profesora colaboradora de la UOC y experta en deporte y valores.



Deportistas, modelo a seguir?


Pastor quiere poner énfasis en la vertiente pública de los deportistas de élite, porque "su profesión, su vida y la imagen pública del deporte causan una fuerte atracción hacia los niños". Por lo tanto, cuidado con la falta de ética y las consecuencias que puede tener en la población.


En la misma línea, la profesora Solanas dice: "Es imprescindible aclarar todas estas denuncias de irregularidades, a fin de rehacer la imagen del deporte, una imagen que debería seguir asociada al juego limpio, a la integridad y al esfuerzo físico".



Otros casos de corrupción deportiva, sobre todo en el fútbol


Históricamente, "el fútbol ha sido uno de los deportes objeto de malas prácticas por parte de jugadores y clubes", dice Pastor. "El procedimiento habitual es la compra de clubes y jugadores para que algún otro equipo de la competición salga beneficiado, para ganar un campeonato o no perder la categoría.


Pastor lo ejemplifica con el caso de los maletines en el fútbol español (equipos que se dejaban ganar a cambio de dinero), del caso "Calciopoli" (fraude arbitral en el fútbol italiano de los años 2005 y 2006 para beneficiar a grandes equipos como Juventus FC , AC Milan, Fiorentina) y el escándalo de 2012 en Italia conocido como "Calcioscommesse" (varios jugadores y directores técnicos de los principales equipos tenían vínculos con organizaciones internacionales con el objetivo "de arreglar partidos de fútbol", facilitando la ganancia a unos determinados apostadores).



Sanciones erróneas


En todas estas situaciones, los jugadores y directores técnicos fueron detenidos, juzgados y sancionados. "En el caso de los maletines, los clubes fueron sancionados con dinero y la pérdida de la categoría. En el de las apuestas, con sanciones incluso de por vida a jugadores y técnicos alejándolos de la práctica del deporte para siempre. Por contra "las redes que mueven estas prácticas quedan sin castigo", alerta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA