Frederic Porta: "Leo Messi estuvo a punto de ser cedido al Espanyol"

En ‘Barça inédito’ (Editorial Roca) Frederic Porta repasa todas las etapas del club azulgrana y descubre al lector un sinfín de anécdotas, como la instalación de un ‘punching ball’ en el vestuario azulgrana. Y no fue en la época del ‘Motín del Hesperia’…  

|
Frederic

 


Frederic Porta (Tarragona, 1957) ha escrito junto a Manuel Tomás un libro de 460 páginas dedicado a curiosidades históricas del Fútbol Club Barcelona. En ‘Barça inédito’ (Editorial Roca) este periodista deportivo de largo recorrido repasa todas las etapas del club azulgrana y descubre al lector un sinfín de anécdotas, como la instalación de un ‘punching ball’ en el vestuario azulgrana. Y no fue en la época del ‘Motín del Hesperia’…




El libro es un prodigio de curiosidades. ¿Es cierto que hubo un astrólogo vinculado al Barça?


‘Barça Inédito’ contiene ochocientas anécdotas, detalladas con rigor y deseo de contar la verdad, relacionadas con la historia del club. La del astrólogo es una de ellas. Además, reciente. Sandro Rosell consultaba con él alguna de sus decisiones como presidente. Bueno, no era el único... Ya en los 80, Nancy Reagan tenía uno a nómina cuando su marido, Ronald, ocupaba la Casa Blanca. Ya decía el torero Lagartijo que hay gente 'pá tó'... Aquí y allí.


¿Habla de otros personajes tan sorprendentes como el astrólogo? ¿Cuál destacaría?


Los hay a docenas. Al margen de futbolistas o directivos, me gustaría recordar a los empleados, más o menos anónimos, que trabajaron media vida al servicio del club de manera ejemplar. Gente como los Mur, padre e hijo, Pere Cusola, Josep Cubells, Trini Turmo, 'Papi' Anguera... y tantos otros. Como futbolista, me encanta reivindicar a George Pattullo, un escocés que descubrió en Barcelona su capacidad goleadora y se convirtió en el primer ídolo del barcelonismo en el campo de la calle Indústria. Hasta el punto de ser el ídolo a emular por Paulino Alcántara.


Se dice que los futboleros no leen, pero usted ha escrito varios libros dedicados a la historia del Barça… ¿Cómo lo ha conseguido?


Supongo que por pasión hacia la historia y deseo de rescatar a tantos personajes que hicieron muchísimo por el Barcelona. Como los aficionados al fútbol de otros equipos, el culé desconoce el legado y ejemplo de aquellos le convirtieron en lo que es hoy. Por otra parte, me encanta la épica del deporte, una gran metáfora de vida.


¿Es cierto que Núñez echó a Neeskens por un rollo de papel higiénico?


El episodio del Rico Pérez de Alicante contribuyó al adiós del holandés, sin duda. Neeskens bromeó con el entonces presidente y al constructor, esa vacilada en un momento 'delicado' no le sentó nada bien. Muy pedestre, sí, pero la vida es así....


¿Por qué había un ‘punching ball’ en el vestuario? ¿Cuándo fue?


Compraron el 'punching ball' en dos etapas distintas del club. En aquellos tiempos, realmente, el fútbol parecía la guerra por otros medios y no estaba de más saber cómo usar los puños si el panorama se endurecía... Los partidos de fútbol, sin cámaras ni medios de comunicación de masas, acostumbraban a terminar como el rosario de la aurora. Al fin y al cabo, Kubala vio frustrada su carrera como boxeador en Hungría por tener los brazos muy cortos.


¿Fue Kubala el motivo de la construcción de Camp Nou, o hubo otras causas?


Ésa es una de las leyendas, generalmente aceptadas, que no se corresponden con la realidad. Durante la posguerra, Les Corts había llegado al límite de su capacidad de expansión y la directiva de Montal Galobart compró los terrenos próximos a La Maternitat ya antes de la llegada del mito húngaro. Tampoco el episodio de la pitada a La Marcha Real fue un caso aislado. O Kubala y el primer Luis Suárez fueron íntimos amigos, sin nada que ver con aquella polémica entre 'kubalistas' y 'suaristas' que tanto dividió a la masa social durante los últimos años de los 50.


¿Es Leo Messi una fábrica de curiosidades? ¿Cuál destacaría?


Leo Messi sigue siendo un niño que es feliz jugando al fútbol, un genio con planteamientos muy simples que enamora. Estuvo a punto de ser cedido al Espanyol, pero se quedó en el Camp Nou tras deslumbrar a todos en aquel debut en el Gamper contra la Juventus de Capello.


¿Cuál ha sido el presidente del Barça más peculiar?


Difícil, quedarse sólo con uno... Me quedo con el militar Peris de Vargas, aquel que soltó lo de 'El Barcelona soy yo' en las mismísimas barbas de Gamper.


¿Cuáles serían los tres personajes claves en la historia del Barça?


Siempre comento esta religión laica tiene cuatro santos: Gamper, Samitier, Kubala y Cruyff, a la espera de 'canonizar' a Guardiola y Messi cuando hayan completado su hoja de servicios.


¿Por qué?


De manera muy esquemática, Gamper funda y refunda el club, construye Les Corts, ocupa cinco veces la presidencia y es el único personaje totalmente altruista. Samitier fue un ídolo como futbolista, ganador como entrenador y un director técnico sensacional, tres en uno. Kubala abre la era moderna del club en un momento muy delicado. Por último, el Cruyff entrenador avanza en la instauración del actual modelo de éxito.


¿Cuándo Núñez dijo aquello de “la ciudad lleva el nombre del Fútbol Club Barcelona” mostró un tic que tienen algunos barcelonistas?


Puede ser. Prefiero pensar que fue un lapsus provocado por la formidable dimensión del fenómeno que presidía...


¿Fue un exceso vestir un monumento público como la estatua de Colón con una camiseta azulgrana?


Doctores tendrá la iglesia para juzgarlo. Creo que es, simplemente, signo de los tiempos: Todo se puede alquilar, todo es posible, todo es marketing. Hasta los monumentos públicos...


¿En qué aspecto de la historia del Barça está investigando?


Me gustaría profundizar más en el conocimiento de algunos viejos futbolistas, como Comamala, Amechazurra, Vinyals, Torralba, Sancho, Zabalo, Piera... Ni siquiera Josep Samitier tiene una biografía escrita. Por lo tanto, todo está aún por hacer.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA