Las tasas universitarias en Cataluña también quedarán congeladas para el curso 2016-2017

La Generalitat congelará los precios públicos universitarios por cuarto curso consecutivo, según ha anunciado el secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro. 

|
Universidad

 


Universidad


La Generalitat congelará los precios públicos universitarios por cuarto curso consecutivo, según ha anunciado el secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro. El gobierno traerá esta propuesta al Consejo Interuniversitario de Cataluña, que supondrá no aplicar la actualización del IPC en los precios de los créditos.



De este modo, tal como ha pasado los tres últimos años, los precios de los créditos que se matriculan por primera vez se mantendrán entre los 25,27 y los 39,53 euros, según el coste del grado. Además, también se congelarán los precios en las repeticiones de matrícula, másteres, doctorados y servicios académicos administrativos.



En cuanto a las becas, el secretario de Universidades e Investigación ha defendido que Cataluña dispone de un sistema "muy potente de tarifación social" que permite a las rentas más bajas acceder a los estudios universitarios. Según datos provisionales, este curso 2015-2016, un total de 56.287 estudiantes han recibido una beca de la Generalitat, hecho que representa un 43% del total. Son cifras muy similares a las del curso pasado, cuando fueron becados 56.208 estudiantes.


"Y a diferencia otras comunidades, nosotros no imponemos los criterios académicos que decretó el ministro Wert", ha recordado, en referencia a la necesidad de obtener un 5,5 para acceder a una beca. En concreto, la Generalitat ha becado este curso un total de 6.507 alumnos que han quedado fuera de las ayudas del Ministerio de Educación por motivos académicos. En cambio, "en la Comunitat de Madrid, no tienen beca los estudiantes que no llegan a un 5,5", ha añadido.



Movilidad de estudiantes


Navarrro ha explicado que este curso han marchado de Cataluña para estudiar en otros territorios del sido unos 300 estudiantes, mientras que han llegado más de 2.000 otras comunidades para estudiar en universidades catalanas. "Esto es porque nuestras universidades están reconocidas como mucho buenas, pero también porque es más barato para las rentas medianas y bajas", ha sentenciado.


Mejora el sistema de becas


El gobierno ha encargado un informe para definir un nuevo plan de becas a un grupo de académicos en que se estudiará "optimizar" el sistema con los recursos actuales para #ver qué se puede "mejorar", des "de afinar un poco los tramos" según renta o bien "facilitar el acceso de los estudiantes" a las becas. También se estudiará que supondría que el Sido transfiriera las becas universitarias, hecho que representaría que la Generalitat dispusiera de 150 millones más para ayudar los estudiantes con rentas más vulnerables.



Navarro ha remarcado que cualquier cambio en el sistema de tasas "tendría que permitir profundizar en el modelo de tarifación social" y no volver al modelo anterior, en que las rentas más bajas "eran relativamente castigadas porque pagaban más o menos el mismo que las altas".



"No existe el decreto del 3+2"


El secretario de Universidades ha manifestado que "no existe el decreto del 3+2" como modelo rígido, sino que más bien se quieren añadir grados de 3 años a la oferta universitaria para favorecer "una flexibilización" del sistema y poner "a disposición de los estudiantes aquello que por criterios académicos más convenga".



Arcadi Navarro ha reiterado que en Cataluña se harán las Pruebas de Acceso a la Universidad tal como se han hecho hasta ahora. "Nuestro modelo sigue vigente este año y el que viene, y si en Madrid le quieren poner otro nombre para quedarse más tranquilos, es problema suyo."


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA