Trabajadores de la CCMA acusan a la corporación de falta de diálogo
Según el Comité de Empresa, los consejeros de la Corporación y la presidenta en funciones han declinado por dos veces reunirse con ellos.
El Consejo de gobierno de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) ha afianzado en la demanda de siete años de prisión contra el compañero de TV3 supuestamente relacionado con la filtración de 2012 de los sueldos de la plantilla y los cálculos para hacer el ERE.
El Comité de Empresa de la CCMA ha lamentado en un comunicado que, a pesar de sus intentos para abrir un diálogo durante las semanas posteriores a la desconvocatoria de la huelga del 3 de mayo, no ha habido "ningún gesto" por parte del Consejo de la CCMA.
Según el Comité, los consejeros de la Corporación y la presidenta en funciones han declinado por dos veces reunirse con los Comités de empresa, y esto llevó a la "tensa" sesión de control parlamentario del viernes 13 de mayo.
"Hemos comprobado que nada ha cambiado en el Consejo de la CCMA, porque encontramos la misma dirección autoritaria de los peores años de la crisis laboral. Es el Consejo de los recortes, los despidos, la suspensión de convenios, que ahora culmina su trayectoria poniendo en juego la libertad de un compañero que ya ha sufrido años de persecución y de penalidades", ha informado.
Para continuar haciendo visible el desacuerdo de la plantilla con la actitud de la CCMA, el Comité de empresa ha propuesto un calendario de paros parciales de 10 minutos en varias franjas horarias durante la campaña electoral que comienza el 10 de junio. Unas propuestas que someteremos a votación en referéndum el próximo 2 de junio. Durante la próxima semana se harán Asambleas parciales para presentar el calendario de movilizaciones.
Por otra parte, miembros del Comité de empresa han hablado con el diputado Francesc Homs y le ha entregado un dossier sobre el caso del compañero de TV3 amenazado con siete años de prisión.
Escribe tu comentario