¿Un remedio para las pérdidas de memoria causadas por la falta de sueño?
La pérdida de memorias sociales causada por la falta de sueño podría revertirse potencialmente utilizando los fármacos disponibles actualmente, según un estudio en ratones presentado en el Foro 2024 de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia (FENS). La investigación ha sido presentada por el doctor Robbert Havekes de la Universidad de Groningen en los Países Bajos.
"Desde que comencé como estudiante de doctorado, hace muchos años, me ha intrigado la observación de que incluso un solo período de privación del sueño puede tener un impacto importante en los procesos de memoria y el cerebro en su conjunto. El trabajo inicial publicado hace años nos ayudó a identificar algunos de los mecanismos moleculares que median la amnesia", explicó.
Se sabe que la falta de sueño afecta al cerebro, incluida la memoria, en ratones y en humanos, pero la investigación está empezando a demostrar que estos recuerdos no se pierden, solo están "ocultos" en el cerebro y son difíciles de recuperar. La nueva investigación muestra que el acceso a estos recuerdos sociales que de otro modo estarían ocultos se puede restaurar en ratones con un fármaco que actualmente se utiliza para tratar el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El equipo de investigadores también ha demostrado que otro fármaco que se utiliza actualmente para tratar la disfunción eréctil puede restaurar el acceso a los recuerdos espaciales. Los investigadores dicen que estos recuerdos espaciales en ratones son similares a los humanos que recuerdan dónde dejaron las llaves la noche anterior, mientras que los recuerdos sociales podrían compararse con recordar a una nueva persona que conociste.
Según Robbert Havekes, "al manipular estas vías específicamente en el hipocampo, hemos podido hacer que los procesos de memoria sean resistentes al impacto negativo de la privación del sueño. En nuestros nuevos estudios, hemos examinado si podríamos revertir la amnesia incluso días después del evento de aprendizaje inicial y el período de privación del sueño".
Para estudiar las memorias sociales en el laboratorio, los investigadores dieron a los ratones la oportunidad de elegir entre interactuar con un ratón que nunca habían visto antes o un hermano de su propia jaula. En circunstancias normales, los ratones prefieren interactuar con el nuevo ratón antes que con el compañero de camada que ya conocen. Si se les da la misma opción al día siguiente, los ratones interactuarán en un grado similar tanto con su compañero de camada como con el ratón que conocieron el día anterior, ya que ambos ratones ahora se consideran familiares.
Sin embargo, si los ratones están privados de sueño después de su primer encuentro, al día siguiente todavía prefieren interactuar con el nuevo ratón como si nunca lo hubieran conocido antes. Estos hallazgos sugieren que simplemente no pueden recordar su encuentro anterior.
El equipo descubrió que podían restaurar permanentemente estos recuerdos sociales ocultos, primero utilizando una técnica llamada tecnología de engramas optogenéticos. Esta técnica les permite identificar neuronas en el cerebro que juntas forman un recuerdo (conocido como engrama de memoria) para una experiencia específica y alterar esas neuronas para que puedan ser reactivadas por la luz. Luego, los investigadores pueden usar la luz para reactivar este grupo específico de neuronas, lo que resulta en el recuerdo de la experiencia específica (en este caso, una memoria social).
También pudieron restaurar la memoria social de los ratones tratándolos con roflumilast, un tipo de medicamento antiinflamatorio, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., que se usa para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El doctor Havekes dice que este hallazgo es particularmente interesante ya que proporciona un trampolín hacia los estudios sobre la privación del sueño y la memoria en humanos, y ahora está colaborando con otro grupo de investigación que se está embarcando en estudios en humanos.
Escribe tu comentario