Preocupación en Seat ante los nuevos aranceles de la UE a China
Seat ha manifestado su preocupación respecto a los recientes aranceles impuestos por la Unión Europea a los coches eléctricos producidos en China. La empresa señala en un comunicado que esta medida podría incrementar significativamente el precio del nuevo Cupra Tavascan, un SUV eléctrico que se fabrica en la planta de Hefei, China.
Este modelo, que ofrece más de 500 km de autonomía, está a punto de lanzarse en el mercado español con un precio inicial de 52.000 euros. Sin embargo, los aranceles podrían elevar su precio, afectando su competitividad.
La Unión Europea ha decidido imponer aranceles de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos importados desde China, en respuesta a las subvenciones a las baterías que, según la Comisión Europea, perjudican a los productores europeos. Esta medida podría reducir las importaciones de coches eléctricos chinos en un 25%. Además de Seat, otras marcas que fabrican en China se verán afectadas por estos aranceles.
Seat ha expresado su desacuerdo con los aranceles compensatorios, argumentando que no son la solución adecuada para mejorar la competitividad de la industria automovilística europea a largo plazo. En un comunicado, la empresa afirmó: "Estamos trabajando activamente, junto con el Grupo Volkswagen, para minimizar las posibles consecuencias de esta resolución preliminar para el Cupra Tavascan." Seat busca evitar que los aranceles impacten negativamente en el precio del Tavascan.
Seat defiende firmemente el comercio libre y justo, así como los mercados abiertos, considerándolos esenciales para la prosperidad, el empleo y el crecimiento sostenible. La compañía critica los aranceles compensatorios, calificándolos de "inadecuados" para reforzar la competitividad de la industria europea.
Además, destaca que la decisión de la Comisión Europea podría ser perjudicial debido a la débil demanda actual de vehículos eléctricos en Europa. "Los efectos negativos de esta decisión superan cualquier potencial beneficio para la industria automovilística europea," añadió Seat.
Seat subraya la necesidad de un entorno normativo que apoye la transformación hacia la movilidad eléctrica y la neutralidad climática. La compañía enfatiza que, en lugar de recurrir a aranceles, se deben implementar políticas que fortalezcan la industria automovilística europea de manera sostenible y a largo plazo.
El Cupra Tavascan es un SUV eléctrico que destaca por su autonomía de más de 500 km. Con un lanzamiento previsto para después del verano, este modelo se venderá en el mercado español a partir de 52.000 euros. La producción del Tavascan se lleva a cabo en la planta de Hefei, China. No obstante, los aranceles europeos podrían disparar su precio, comprometiendo su competitividad y accesibilidad en el mercado.
Escribe tu comentario