Las afectaciones siguen: R3, R4, R7 y R12, con problemas por los robos de cobre

La red ferroviaria de Cataluña ha sufrido dos de estos episodios recientemente
|
Catalunyapress busossagrera15m24 1600 1067

 

La circulación de trenes en la R3, R4 Nord, R4 Sud, R7 y R12 de Rodalies sigue sufriendo afectaciones este miércoles 15 de mayo a raíz del robo de cobre producido el pasado domingo 12 de mayo.

Además, debemos tener en cuenta que el pasado martes 14 también hubo otro episodio de robo de cable en la demarcación de Lleida, que afectó también la normal circulación de trenes en Ponent durante el segundo día de la semana.

Según informan Renfe y Adif en sendos comunicados, las líneas afectadas prestan servicio de la siguiente forma:

-R3: servicio entre Puigcerdà (Girona) y Montcada-Ripollet (Barcelona) y servicio por carretera hasta por carretera hasta la estación barcelonesa de Fabra i Puig. Viajeros dirigidos al Metro.

-R4 Nord: servicio entre Manresa y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con 2 trenes por sentido y hora.

-R4 Sud: servicio entre Sant Vicenç de Calders i L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con 4 trenes por sentido y hora. Viajeros dirigidos al Metro.

-R7: servicio hasta Cerdanyola del Vallès (Barcelona) con la R4 y servicio por carretera hasta la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

-R12: Servicio entre Lleida y Calaf (Lleida) y servicio por carretera entre Calaf y Manresa (Barcelona) hasta la R4.

Tras la incidencia, Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) anunció un refuerzo del servicio en las líneas Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia, y en la capital catalana se ha aumentado la frecuencia del metro, avanzando la hora punta a las 6 horas.

Reparaciones por valor de 15 millones de euros

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estimó en 15 millones de euros el coste del robo de cobre del pasado domingo 12 en Montcada Bifurcació (Vallès Occidental), que provocó una avería generalizada en el servicio de Rodalies, coincidiendo con la jornada electoral, y prevé un plazo de 2 meses para restituir el funcionamiento habitual.

De los 15 millones, aseguró que destinarán unos 4 millones a reponer los bienes afectados y unos 5 millones a la prestación de servicios alternativos, y ha atribuido el resto al lucro cesante, en rueda de prensa donde compareció junto al presidente de Renfe, Raül Blanco, y el presidente de Adif, Ángel Contreras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA